Así será el desembarco de Grupo Proaco en Nordelta (con Ópera, sus condominios de lujo)

La desarrollista anunció su llegada a Nordelta con una inversión de US$ 30 millones ($ 6 mil millones) para un nuevo proyecto de usos mixtos.

Con la adquisición de 11.000 metros cuadrados en la zona de mayor demanda y valuación de Argentina, la empresa anunció su nuevo Ópera de 27.000 cuadrados cubiertos. El emprendimiento de usos mixtos contendrá propuestas residenciales, comerciales y la innovadora propuesta de Home-Office-Lofts versátiles para su utilización, según la necesidad del usuario, en distintas funcionalidades.  

Durante el acto -en el que se realizó la compra de la tierra-, la empresa anunció que en 2022 iniciarán las obras. Lucas Salim, CEO de la empresa afirmó que para Grupo Proaco, este hecho -además del desembarco en Nordelta- representa el puntapié inicial para la diversificación de la compañía en otras plazas que acompañan al desarrollismo y fomentan su llegada al territorio apoyando a la industria de la construcción. 

El proyecto 
Estará ubicado sobre la Ruta 27, a 100 metros del Puerto de Bahía Grande y a 200 del Shopping de Nordelta, tendrá 215 unidades y 415 plazas de parking, distribuidos en dos torres con todos los amenities y espacios comunes pensados para la demanda post pandemia, vida social, deporte y esparcimiento al aire libre. La primera torre será de planta baja y 7 pisos con un zócalo comercial y los lofts de Home-Office. La segunda será exclusivamente residencial con seguridad privada las 24 horas y unidades de 2, 3 y 4 ambientes con terrazas ajardinadas. 
 


El modelo desarrollista es el empleado en Pocito y los Condominios de lujo Ópera. Es decir, locación estratégica con proximidad a lugares neurálgicos y propuestas en el propio emprendimiento para el entretenimiento, trabajo, vida social y compras. El proyecto está a cargo de AFT, el estudio de arquitectura internacionalmente reconocido formado por Atelman, Fourcade y Tapia, que se encuentra concluyendo la primera etapa del mismo. 

La comercialización comenzará en 2022 con un plazo estimado de entrega de 36 meses desde el inicio de las obras.
 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.