Así se hace, chicos: GNI elegida como modelo a seguir por el cumplimiento del protocolo

Un emprendimiento de la desarrollista recibió la visita de autoridades provinciales, municipales, del COE, gremiales y de cámaras sectoriales que destacaron el protocolo y su correcta aplicación durante el regreso de las actividades.  
 

Hace un par de días que las obras pudieron volver al ruedo. En ese marco, el desarrollo que GNI construye en Colón y Zípoli fue ejemplo para otras obras por la correcta aplicación y respeto del protocolo. 

El proyecto fue visitado por la secretaria de Trabajo, Elizabeth Bianchi; el secretario de Industria, Fernando Sibila; el secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, Daniel Rey, y de Gobierno, Miguel Siciliano; el director del Cymat Córdoba, Marcelo Romero Serna y representante del Ministerio en el COE; Nicolás Ramírez, inspector Cymat; el secretario general de la UOCRA, Néstor Chavarría; y miembros de Comisión Directiva; el presidente de Ceduc, Pablo Balian, y Matías Benedetti, de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Córdoba.
 


“Hemos acatado y estamos cumpliendo exhaustivamente el protocolo establecido por el COE y la Municipalidad de Córdoba. Haber sido elegidos como modelo reafirma que el camino transitado es el correcto, basado en la calidad y profesionalismo puesto en cada uno de los desarrollos”, dijo Roque Lenti, socio de la compañía junto a Rafael Faucher.

Por otra lado, Lenti comentó que se solicitó la ampliación de la cantidad de personal para trabajar en las obras a fin de poder cumplimentar con el plan previsto oportunamente. “La empresa tomó todos los recaudos para cuidar la salud de quienes se desempeñan en nuestras obras. En Río Cuarto estamos trabajando al mismo ritmo que antes del establecimiento de la cuarentena y en la ciudad de Córdoba solicitamos autorización para sumar más personal dado la envergadura de las obras, respetando las disposiciones. Actualmente, el plan es de 30 personas, y estamos en condiciones de garantizar el cuidado de la salud de nuestros operarios”, afirmó.
 


Daniel Rey, secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad afirmó: “Es positivo poder ver las obras en movimiento; lo es para los trabajadores, y para las empresas. Es importante ver la aplicación, el cumplimiento y el respeto del protocolo por parte de la empresa y los trabajadores”.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.