Así funciona el semáforo que no da verde si hay motoqueros sin casco (una iniciativa de Honda en Campana)

Se trata de una campaña que busca generar conciencia a la hora de conducir, con la IA como el ente regulador de un buen manejo en la vía pública. Mirá el video.

Todos recordamos los spots de Luchemos por la Vida, aquellos que en su momento mostraban de manera cruda las consecuencias de ser irresponsable en la vía pública. Ahora es el turno de Honda, que con un ajuste tecnológico a los tiempos actuales lanzó una campaña para concientizar el uso del casco, siendo una de las principales causas de muerte en el país.

Así nace el “Semáforo Concientizador”, ubicado en Campana y que a través de pantallas ubicadas en la vía pública, frente al semáforo y mientras los vehículos están frenados por la luz roja, identifica a quienes circulan en moto sin casco y por medio de la pantalla, se les solicita que por favor se lo pongan, para que el semáforo pueda habilitarse.


 
“En nuestro país el 44% de las víctimas de tránsito son jóvenes en moto, y 4 de cada 10 no usan casco. Por estas cifras alarmantes, creemos que es necesario actuar, tomar conciencia y ser responsables; sobre todo en el contexto actual donde la motocicleta es un medio de transporte altamente elegido para desplazarse. Los cascos salvan vidas: evitan o amortiguan golpes y heridas en la cabeza. El índice de mortalidad en accidentes en moto cuando no se utiliza el casco, es tres veces mayor que quienes sí lo hacen. Estamos comprometidos con la seguridad en el tránsito, por eso esta campaña es una de las tantas iniciativas de prevención, educación y concientización que llevamos adelante desde nuestro departamento”, comenta Martín Montenegro, Instructor de Manejo de Honda Motor de Argentina, y agrega: “La seguridad vial es un aspecto fundamental para Honda. Modificar los malos hábitos y el comportamiento de la sociedad es una tarea que requiere un esfuerzo mancomunado e integral por parte de todos los actores de la sociedad, ya sean cuerpos de seguridad, educadores, empresas, entidades sociales y prensa especializada. La unión de nosotros hará que podamos cumplir este objetivo”.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.