Arredo suma nuevos productos: desde sonajeros y vajillas hasta perfumes sanitizantes

La empresa argentina de blanco, mobiliario y decoración, presenta su nueva colección diseñada bajo el paraguas del “Proyecto Por Qué”. 
 

Tras una exhaustiva investigación sobre la diversidad de hábitos de sus clientes en el uso de sus productos, Arredo introduce en esta nueva colección, varias innovaciones tanto de producto como de materiales, packaging, información y diseño para cooperar a una compra más inteligente e hiper personalizada.

Cobertores de cama
Arredo
amplía su oferta de cobertores de cama, con variadas materialidades según gustos y hábitos: más frescas para los que buscan un cobertor fino, así como otros con telas suaves o más abrigadas. Además, se suman cobertores de denim y de jersey para los más chicos, ya que son telas más resistentes y adaptables.


Nuevos productos en la línea bebé
Se incorporan a esta línea nuevos productos como sonajeros, mantas, muñecos de apego y babitas, todos diseñados con tonos neutros para evitar diferenciar colores específicos para niña o niño.

Vajilla
Tazas, cuencos, mates y bandejas de cerámica son las novedades de esta línea que busca ampliar la presencia de Arredo en los distintos ambientes del hogar.

Línea de Limpieza
Se suman sprays sanitizantes, alcohol en gel y paños de limpieza, de alta calidad higienizante y con el touch de diseño y calidad que caracteriza a los productos Arredo.

Nuevas esencias
Se rediseñaron los envases para lograr un mayor aprovechamiento y se suman dos nuevas fragancias. Se incorpora un nuevo producto, el “Spray de almohada”:  fragancias que están desarrolladas especialmente para ayudar a inducir el sueño, cuyo uso es muy simple: minutos antes de irse a acostar hay que rociar la almohada y dejar que se asiente el aroma. Se presentan en las versiones lavanda, y mix de aromas con notas acuosas.

Nuevas almohadas
Se suman nuevos modelos de almohadas visco-elásticas para lograr satisfacer las diferentes formas de dormir de cada cliente y todos los niveles de precio.

Nuevos productos de cocina
Se incorporan productos estampados, sumando un estilo más moderno que apunta a un cliente que busca más color en su cocina. Además, se suman nuevas materialidades que ofrecen una limpieza más rápida.
 


Almohadones para chicos y chicas
Se suman nuevos almohadones con diversas formas, confeccionados con diferentes materiales para estimular la imaginación y contribuir en el aprendizaje diario.

Por otra parte, Arredo continúa con su práctica de reducción de PVC y plástico en sus envoltorios, para lograr un mayor equilibrIo sustentable, y con el novedoso sistema de íconos en todos sus packagings, diseñado para ofrecer info detallada de cada producto y así ayudar al cliente a elegir mejor. Asimismo, incrementó su política de nearshoring al ampliar sus proveedores nacionales para así apoyar a la industria y reducir la huella de carbono del proceso productivo.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.