Arranca la diplo en Ciencia de Datos del Nodo de Inteligencia Artificial Córdoba (por $ 200.000 con reducción de $ 50.000)

El Nodo de Inteligencia Artificial Córdoba abre las pre-inscripciones para la edición 2022 de la Diplomatura en Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático y sus Aplicaciones dictada por la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF - UNC).
 

Esta propuesta diseñada en el marco del Nodo de Colaboración Científico - Industrial para la Investigación y el Desarrollo de la Inteligencia Artificial formará una nueva cohorte de talentos especializados en Ciencia de Datos. El formulario se encuentra abierto hasta el 21/02/2022.
 


Orden de mérito
El Comité Académico Profesional de la Diplomatura elaborará un orden de méritos a partir de las respuestas observadas en el formulario de pre-inscripción y después de un autodiagnóstico de habilidades requeridas.

Los seleccionados serán notificados para proceder con la inscripción formal. Se confeccionará también una lista de espera en caso de que los seleccionados no puedan inscribirse.   
 


El orden de méritos sigue los siguientes principios, personas que cumplan los requisitos mínimos: 
-Buen manejo de programación en Python y el equivalente a un curso de grado en álgebra lineal y estadística.
-No estar sobrecalificados en Aprendizaje Automático.
-Diversidad de estudiantes dentro de la cohorte (formación, edad, género, estado en la carrera, lugar de trabajo, área de aplicación, rol profesional y trayectoria).

Cursado
Viernes de 18 a 22 hs. y sábados de 10 a 14 hs. en fines de semana alternos de abril a diciembre. El cursado prevé un total de 180 horas: 120 horas sincrónicas y 60 horas de actividades no sincrónicas (ejercicios prácticos en grupo o individuales con apoyo de profesores).

Es requisito imprescindible para la aprobación asistir a un mínimo del 80% de las sesiones sincrónicas. Esto incluye un proyecto transversal con mentoría personalizada. Un 60% de las horas corresponden a materias obligatorias y un 30% a materias optativas. En la cursada 2021 se dictaron un total de 11 materias optativas.

Las clases sincrónicas se dictarán de forma totalmente no presencial mientras las condiciones sanitarias lo requieran.
 


Arancel
-Completo: $ 200.000.
-Reducido: $ 150.000 para empresas socias del Córdoba Technology Cluster, trabajadores de empresas micro y pequeñas y estudiantes.

Se podrá abonar en 5 cuotas mensuales de marzo a julio. Habrá cupos para las diferentes categorías de inscripción.
 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.