Argentina lidera el ranking latinoamericano 2020 en nivel de inglés (Córdoba con muy buen puntaje)

El estudio global EF Index Proficiency Index arrojó que Argentina lidera el ranking con un puntaje de 566, equivalente a un nivel intermedio superior, y es el único país de la región en esta categoría.

EF Education First presenta la edición 2020 del Índice de Dominio del Inglés, basado en el análisis de más de 2.2 millones de personas en 100 países y regiones del mundo. 

Este estudio coloca como líder del idioma a Países Bajos con un puntaje de 652, equivalente a un nivel C1 (avanzado inferior), siendo el nivel más alto que alcanza un país no nativo. Detrás le siguen el conjunto de países de la región escandinava -Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega-, que han logrado un óptimo desarrollo de la segunda lengua gracias a políticas de estado.

En cuanto al panorama latinoamericano, el estudio arrojó que Argentina lidera el ranking con un puntaje de 566, equivalente a un nivel B2 (intermedio superior), y es el único país de la región en esta categoría. 

La situación local muestra resultados significativos en el EF EPI. Un ejemplo es el dominio de inglés que ha mostrado la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un puntaje de 596, colocándose por encima de países como Suiza, República Checa y Grecia. Detrás de esta, la siguen muy de cerca las provincias de Santa Fe, Córdoba y Mendoza con un puntaje que los coloca en un nivel de alta capacidad y dominio en el idioma. 

“Nuestra investigación muestra constantemente que la inversión en la formación de profesores es una de las medidas más eficaces para mejorar el dominio del inglés a largo plazo, como se puede ver en Argentina, que sigue siendo el país con el mejor nivel de inglés en Latinoamérica”, afirma Giorgio Iemmolo, director de Desarrollo Académico de EF Education First.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.