¡Aprobado! La Comisión de la Unión Europea financiará “Respira Córdoba” (una inyección de $ 333.161.938)

Con el objetivo de financiar el proyecto “Respira Córdoba”, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, fue seleccionada por la Comisión de la Unión Europea para otorgarles € 3.157.896, equivalentes a $ 333.161.938.

La Municipalidad de Córdoba fue elegida para poder poner en marcha su proyecto “Respira Córdoba”, que intenta recuperar el valor histórico, patrimonial y paisajístico del Área Central.  

¿Qué beneficios tiene? Potenciar la actividad comercial y turística de las zonas y poner en valor los barrios y espacios públicos que disfrutan los cordobeses. 

También hubo un acompañamiento del Ayuntamiento de Córdoba, España. La Municipalidad busca contribuir a mejorar el proceso ecológico de la Ciudad a través de tres puntos:

  • Fortalecer las capacidades institucionales del sector público municipal en la gestión urbana desde la gobernanza multisectorial.
  • Revitalizar y dinamizar el Área Central en sus espacios públicos y patrimonio existente de las sub-áreas Casco Histórico Tradicional y Alberdi.
  • Mejorar la calidad medioambiental de las sub-áreas Casco Histórico Tradicional y Alberdi, recuperando valor y promoviendo la economía circular.

Este proyecto y su puesta a punto responde al fortalecimiento de tres de los cinco ejes planteados en un principio en el Plan de Metas: 

  • Ciudad Atractiva y Planificada: potenciando las atracciones de Córdoba, ubicándola como polo turístico, educativo y del conocimiento.
  • Otro de los ejes es Ciudad Sostenible: potenciando el uso eficiente de los recursos al propiciar la armonización de las dimensiones sociales, económicas y ambientales.
  • Ciudad de Oportunidades e Inclusiva: incrementando las actividades laborales al favorecer las oportunidades comerciales y turísticas de las zonas influenciadas. 

En este sentido, el intendente Martín Llaryora resaltó la importancia de esta financiación para revalorizar el Área central y sostuvo que la Ciudad de Córdoba debe ser una ciudad “abierta al mundo”. 

Siguiendo con esta línea, resalta la necesidad de fomentar los vínculos internacionales con ciudades que respondan a los mismos ejes de trabajo, con el fin de continuar con el crecimiento y desarrollo de la ciudad a través de la colaboración internacional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.