Apostando a las mujeres: Santander lanza becas para fomentar el liderazgo femenino

En su camino por la igualdad de género, el Banco Santander amplía su oferta de becas Santander de liderazgo femenino y suma un nuevo programa: las Becas Santander Women Emerging Leader - LSE, destinado a mujeres en sus primeros años en cargos directivos.

El Banco Santander mantiene su compromiso con la conquista de igualdad de oportunidades y salarios de las mujeres: ya cuenta con un 40% de mujeres en su Consejo e impulsa programas de empoderamiento en el mundo de los negocios.

Anteriormente, lanzó iniciativas, por ejemplo, a través de Santander Universidades: las Becas Santander W50, en las que han participado cerca de 700 mujeres de 33 países con una experiencia laboral de entre 10 y 20 años en posiciones de responsabilidad.


El programa Santander W50 les ofrece formación de alto impacto para desempeñar cargos en la alta dirección y consejos de Administración.

Ahora y como novedad, el banco lanza la convocatoria de la primera edición -online, obviamente- de las Becas Santander Women Emerging Leaders - LSE, en asociación con London School of Economics and Political Science.

¿De qué se trata? El programa cuenta con 125 becas para jóvenes mujeres de todo el mundo, apuesta por el desarrollo profesional, capacidad de liderazgo y habilidades de negociación de la próxima generación de mujeres. Los requisitos: tener entre 25 y 32 años, aspirar a ser líderes, y contar con una experiencia laboral de entre 5 y 12 años.  

Javier Roglá, director global de Santander Universidades, comentó que “según informes de referencia internacional, por cada 100 hombres promocionados a un primer puesto de liderazgo, solo hay 72 mujeres que, en muchas ocasiones, no avanzan de ese nivel de entrada y no pueden convertirse en líderes”.


Además, agregó que “Desde el banco trabajamos para reducir esta brecha de género con iniciativas como estas becas, con las que queremos influir en las etapas más tempranas del desarrollo profesional de las mujeres que están llamadas a ser las líderes del futuro, nuestras Emerging Leaders”.

El programa ofrece formación, herramientas y las habilidades de negociación necesarias para avanzar en el desarrollo de su carrera profesional y tener éxito en puestos de liderazgo. Con una duración de 7 semanas (íntegramente en inglés) el programa será impartido por profesionales docentes de LSE

Las Becas Santander Women Emerging Leaders – LSE se podrán solicitar hasta el 9 de noviembre aquí.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.