Apagón analógico y después… (by Fernando Costarelli).

La televisión digital tiene un amplio espectro de sistemas -tal es el ejemplo del DVD, que ya es TV Digital o Direct TV- y ya hay en la Argentina empresas de cable prestando este servicio (en Capital Federal existe un sistema de TV que emite varios canales de aire en formato digital y tanto Canal 13 como Telefé emiten señales de prueba bajo este formato, que obviamente serán discontinuadas a partir del sistema ISDTB adoptado por la Argentina). Pero ¿qué pasará tras el apagón analógico? Lo que viene, diferencias entre HD y Full HD y qué televisores serán los más “aptos” para soportar esta nueva tecnología en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa.

Una vez adoptado el sistema ISDBT restan aun varios pasos a seguir, como por ejemplo asignar las frecuencias de aire en las que operarán los canales que así lo decidan. Probablemente se asignen canales solamente en UHF, tal el modelo brasileño y simultáneamente al apagón analógico desaparezcan los canales de VHF que hoy conocemos. Las inversiones en materia de generación de contenidos y su emisión son un tema que seguramente darán el ritmo de la inserción de la TV digital en el mercado.
Resta aun definir el Plan Técnico que regirá para las emisiones de la DTV en Argentina.

Conviene además aclarar que el conector HDMI de un monitor de TV es "interactivo" y que "lee" las características del monitor conectado y le "ordena" al set-top box la calidad de imagen entregar. En definitiva son las características del monitor las que definen si veremos Alta Definición, HD full (1080p), HD (1080i) o (720p) o Definición Estándar SD (480p) o (480i).
Para los televisores HD, esto está definido por el fabricante.

El sistema ISDBT, permite a los broadcasters emitir una programación en versión full HD y simultáneamente en menor resolución (SD) de modo que el dispositivo a utilizar para su recepción decida en forma automática cual de las dos presenta en función de la intensidad de la señal.

Los términos “HD ready” (listo para HD), “compatible HD” y "Full HD", si bien parecen hablar de lo mismo, no lo hacen. Estos términos indican que el dispositivo electrónico que lo posee -puede ser un televisor o algún proyector de imágenes- es capaz de reproducir señales en Alta Definición, aunque el hecho de que sea compatible con contenidos en alta definición no implica que el dispositivo sea de alta definición o tenga la resolución necesaria.
Antes de comprar, es importante tener claro estos tres conceptos que suenan muy similares en el mareo de marcas y modelos pero esconden grandes diferencias.

La norma ISDBT puede ser implementado en una amplia variedad de formatos HD o SD, eso dependerá de como se reglamente a nivel técnico la norma en nuestro país. En el caso de Brasil, por cuestiones de política de estado, para la HDTV terrestre (Aire) se decidió dar solo una licencia de HD a cada broadcaster a los fines de dar igualdad de oportunidades a todos en lugar de cuatro señales SD. Creo que en la Argentina se va a dar un mix entre las dos opciones HD y SD.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.