Antes de llegar a la Tejeda, lanzan el delivery: Bodegán Market, vinos y picada en tu casa

(Por Sofía Ulla) Con todo listo para abrir sus puertas, el bodegón que era parte del proyecto de Microteatro, tuvo que ponerse en pausa. Ahora decidieron reinventarse y largarse en formato delivery. Con Gustavo Molinero a la cabeza (Temple Bar y Club de la Milanesa), Bodegán Market llega como una nueva opción de delivery de picadas y vinos de todo el país. Veamos.
 

El proyecto de Microteatro + Bodegán estaba programado para abrir sus puertas en abril, pero la pandemia les puso un freno. Por eso, decidieron darle una vuelta de tuerca y volcarse -por ahora- al delivery y a que la gente empiece a conocer la marca.

Bodegán es, principalmente, un bodegón con vinoteca: donde se van a vender más de 24 vinos “por copa” servidas a través de dispensers. Además, contarán con más de 100 etiquetas de vinos y espumantes de todo el país. ¿La comida? Obviamente, de bodegón (casera y con un toque moderno).
 


Gustavo Molinero, al frente del proyecto junto con Emilio Bruno (Microteatro), comentó que ya estaba todo preparado para salir: “Teníamos la marca, el branding, los proveedores de vinos, quesos y fiambres… hasta habíamos hecho los pedidos”.

Así nació la necesidad de volcarse al delivery: “Es una vinoteca online” sostiene Molinero. Y agrega que “este recorrido por las redes nos va a ayudar a hacer conocida la marca para que después la gente pueda encontrar un lugar físico donde ir a conseguir sus vinos”.

El catálogo de productos que pueden pedirse a Bodegán Market es variado: hay vinos (pronto incorporarán los espumantes), cervezas, fiambres, quesos y postres, que se puede descargar aquí. Los pedidos se realizan al 351-2012967.

Entre los productos se encuentran 

  • vinos de todo el país (La Rioja, Mendoza, San Juan, la Patagonia, etc.);
  • fiambres cordobeses Don Ramón; y 
  • quesos Santa Olalla (Córdoba) y La Suerte (Bs.As.). 

“La idea siempre fue tratar de conseguir proveedores ‘kilómetro cero’, es decir, lo más cercano al restaurante posible”, aclara Molinero.
 


¿Cómo sigue todo?
En cuanto a posibles reaperturas en un futuro (no muy lejano), Gustavo sostiene que cree que “no está tan lejos” y que, posiblemente, en junio se pueda volver a abrir con capacidad reducida y los protocolos adecuados. 

Pese a esto, aclara: “No hay que esperar que los restaurantes sean lo que fueron hace 4 meses, con todas las mesas ocupadas y una persona al lado de la otra”.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.