Andar en bici o monopatín ahora es más seguro (ATM Seguros ahora desembarca en ese segmento)

La compañía multirramo de alcance nacional y número uno en venta de pólizas de motos en el país, por primas emitidas y cobradas, continúa con su política de crecimiento. En esta oportunidad, anuncia el lanzamiento de sus nuevas coberturas para bicicletas y monopatines eléctricos, dos medios de transporte en pleno auge.

Cada producto cuenta con dos planes para que el asegurado tenga la posibilidad de elegir el que más se adecúe a sus necesidades. El Plan Classic contempla robo e incendio; en tanto que el Plan Platino cubre también Responsabilidad Civil, Accidentes Personales y asistencia médica. Ambos pueden ser utilizados por cualquier miembro del grupo familiar conviviente y los costos de cada cobertura dependerán de la suma asegurada del bien.
 


Al respecto Daniel Giglio, presidente de ATM Seguros, sostuvo: “Estamos felices de lanzar al mercado estos productos porque los monopatines y las bicicletas eléctricas son medios de transportes que están en auge, son amigables con el medio ambiente, de fácil guardado y uso sencillo. Ambos medios brindaron una solución de movilidad en un momento muy difícil para todos, y por eso no podíamos dejar de acercar a nuestros Productores y clientes las coberturas que nos venían demandando”.

Por su parte, Eugenio Muerza, gerente Comercial de la aseguradora, afirmó: “El mercado de bicis y monopatines eléctricos se encuentra en etapa temprana de desarrollo en el país. Son productos que nuestros clientes nos venían pidiendo y reflejan un gran avance para la compañía. Serán nuestros Productores quienes se ocupen de la gestión y en quienes los usuarios pueden confiar para acceder a todos los detalles de las coberturas”.
 
“Como líderes en el mercado de motovehículos, hoy nos enfrentamos al enorme desafío de brindar soluciones a las múltiples necesidades de movilidad del usuario moderno con nuevos productos, a un precio competitivo”, completó Muerza.
 


Las principales coberturas del Plan Classic, tanto para bicicletas eléctricas como para monopatines eléctricos, son:
-         Cobertura por pérdida por Robo e Incendio del bien mientras se encuentre en el domicilio del asegurado o en tránsito dentro del territorio de la República Argentina.
-         Coberturas a primer riesgo absoluto, es decir que, en caso de ocurrencia de siniestro, la indemnización es hasta la suma asegurada.
-        Posibilidad de asegurar monopatines y bicicletas eléctricas destinadas a uso particular, de hasta 3 (años) años de antigüedad.
-        Franquicias del 10% del siniestro.
 


Plan Platino:
-         Cobertura de todas las prestaciones del Plan Classic, más una cobertura adicional de Responsabilidad Civil por hechos imputables al Asegurado originados en el uso de la Bicicleta Eléctrica/ Monopatín Eléctrico en la vía pública.

-         Cobertura en Accidentes Personales que sufra el cliente de la Bicicleta Eléctrica/ Monopatín Eléctrico (Titular y/o Grupo Familiar) a consecuencia de muerte, invalidez total o parcial y/o gastos de asistencia médico farmacéutica originados en el accidente.
 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).