Amortiguando el impacto económico de las pymes, Garantizar SGR opera echeqs (con una tasa del 17,5%)

Ante el escenario de aislamiento que atraviesa gran parte de la sociedad argentina, las consultas recibidas por Garantizar SGR para operar con echeq se incrementaron a un ritmo exponencial. En esa línea, los consultantes no solo optan por el echeq debido a los beneficios de su comercialización vía remota, sino también por la tasa del 17,5% que tuvo en los últimos días.
 

El circuito electrónico del echeq lo consolida como instrumento de financiamiento pyme en medio de la cuarentena, pero además, cuenta con normas de seguridad más completas, reduce los costos operativos y permite su cobro en 24 horas.
 


De este modo, las empresas pueden negociar sus cheques por el sistema avalado de Garantizar SGR y de manera remota desde cualquier punto, sin perder el financiamiento y los plazos establecidos por las entidades bancarias. Con esto, la comercialización de echeq se ubica como una herramienta indispensable para el financiamiento pyme, que permite la continuidad de sus actividades comerciales y evitar la ruptura de la cadena de pagos.
 
La modalidad de cheque de pago diferido es la principal utilización de ese instrumento por parte de las pymes, al poder digitalizar su operatoria por medio del homebanking y contar con el aval que les brinda Garantizar SGR, los beneficios de agilidad y respaldo.
 


“La metodología es muy sencilla. La pyme se registra en la plataforma `EPYME´ de Caja de Valores, por medio de un trámite simple y sin costos. Este registro le permitirá ingresar sus echeqs a la plataforma. Una vez que la pyme recibe el echeq en su cuenta bancaria, carga su número en la plataforma `EPYME´, y por medio de un click, nosotros lo recibimos para brindarle nuestro aval, luego la Alyc de la pyme será el encargado de negociarlo en el MAV (Mercado Argentino de Valores)”, explicó Gabriel González, presidente de Garantizar SGR.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.