American Express cumple 100 años en Argentina (sí, sí: llegó cuando era presidente Yrigoyen)

En 1916 abrió su primera sucursal en el país para atender operaciones de viaje. Cien años después, la compañía cuenta con más de 1.200 empleados y  brinda servicios a 14 países.Como parte de su compromiso de continuar invirtiendo en la Argentina, en 2017 se mudará al edifico 995 Belgrano Office.

American Express cumple 100 años en la Argentina ofreciendo su amplia gama de productos que incluyen tarjetas de crédito y compra para individuos; servicios corporativos, seguros y servicios de viaje.

La compañía que nació en Estados Unidos y se instaló por primera vez en Buenos Aires en enero de 1916, tiene el orgullo de ser la marca de servicios más respetada del mundo.

Como parte del compromiso de continuar invirtiendo en el negocio, en 2017 American Express contará con nuevas oficinas equipadas con tecnología de última generación y ocupará 6 pisos de 1018 m2 cada uno, en el edificio 995 Belgrano Office, ubicado en Avenida Belgrano 995, esquina Carlos Pellegrini, de la ciudad de Buenos Aires.

Actualmente American Express cuenta con 1200 empleados y brinda servicio de atención al cliente  y backoffice desde Argentina a 14 países.

Se posiciona entre las marcas empleadoras más reconocidas del país y del mundo, convirtiéndose en la primera compañía de servicios financieros en recibir la certificación en Work & Life Balance por la instrumentación de políticas y programas que promueven el balance entre la vida profesional y personal de sus empleados.

Asimismo también  promueve la diversidad a través de redes de empleados. En este sentido, impulsa iniciativas precursoras que faciliten el posicionamiento de las mujeres dentro del ámbito laboral y la corporación asegurando igualdad de condiciones. Cabe señalar que el 50% del total de la plantilla de trabajadores son mujeres y su participación en el  comité directivo es del 50%.

En estos 100 años, American Express desarrolló distintas acciones con un sello distintivo enfocado en la gestión sustentable del negocio.



También la compañía tiene arraigado el concepto del valor de la preservación del patrimonio histórico en la cultura de su organización, y junto a la Fundación American Express continúa desarrollando diversas iniciativas centradas en 3 ejes: preservación y enriquecimiento del patrimonio histórico, estímulo al servicio comunitario y liderazgo.

A través de la Fundación American Express y de la Ley de Mecenazgo; se lleva adelante un programa de apoyo que abarcó más de 25 proyectos; entre iniciativas artísticas, y tareas de restauración y preservación en edificios emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.