Alumnos… ¡Presentes! Ayudín… ¡Presente! (Junto a Fundación Ruta 40 y Fundación Andreani, Ayudín se compromete para colaborar con la limpieza de 200 escuelas)

A través de la campaña “Presente”, Ayudín se suma a contribuir con la desinfección y aseo de escuelas con el propósito de cuidar los espacios con la vuelta a clases. Comprando cualquier producto Ayudín, colaborás con 1 aula limpia (y desinfectada).

En el transcurso de la pandemia, cuando los establecimientos educativos estuvieron mucho tiempo cerrados determinando el futuro de los chichos y chicas, la sociedad argentina comenzó a hacer hincapié en la asistencia a la escuela de forma presencial. La vuelta al cole este año, sin dudas que va a ser un hito para los argentinos, prosperando para un futuro mejor. En este contexto, Ayudín, Fundación Ruta 40 y Fundación Andreani se unieron para colaborar con la limpieza y desinfección de todas las aulas de 200 escuelas primarias públicas a lo largo de la Ruta 40 durante todo el año escolar mediante la campaña “Presente”.


“Si existe un lugar donde se escribe el futuro es, sin dudas, en las escuelas. Estamos convencidos que esas escuelas son el mejor lugar para aportar nuestro granito de arena. Y por eso, desde Ayudín, queremos que cada día más chicos y chicas puedan volver a clases de la mejor manera, ayudando a la mayor cantidad de escuelas posibles a estar más limpias, desinfectadas y protegidas, para que más alumnos puedan desarrollarse y tener las mismas oportunidades”, expresó Claudio Yakimovsky, director de Marketing de Clorox Argentina. “Para este propósito, nos comprometemos a donar 36.000 litros de lavandina, 36.000 paquetes de toallitas desinfectantes y 18.000 unidades de spray desinfectante multipropósito”, remarcó.

Ayudín, la marca de cuidado del hogar más elegida por los argentinos, en alianza con Ruta 40, fundación comprometida con la educación y las escuelas rurales, presenta esta iniciativa para que cada día más chicos y chicas puedan volver a clase de la mejor manera: más protegidos en espacios limpios y desinfectados para ayudar al cuidado de la salud. A su vez, Ayudín invita a los consumidores para que formen parte y entre toda la sociedad potenciar el alcance de esta acción. Con la compra de cualquier producto Ayudín, podés ayudar a que un aula más se mantenga limpia y desinfectada. Fundación Andreani se suma también a esta acción para hacerle llegar los productos Ayudín a 200 escuelas rurales con las que Fundación Ruta 40 articula.


“La campaña Presente hace referencia a que cuando un chico dice PRESENTE en un aula, podemos atrevernos a soñar con un futuro mejor. El objetivo es colaborar con la presencialidad, para que más chicos puedan adquirir las herramientas necesarias para progresar en la vida”, afirmó Paula Torres Carbonell, directora ejecutiva de Fundación Ruta 40.

“Desde Fundación Andreani acompañamos esta campaña en el contexto de “Lazos”, nuestra plataforma de logística solidaria diseñada para llevar ayuda a las comunidades que más lo necesitan, poniendo a disposición la experiencia y el servicio del Grupo Logístico Andreani para llegar a cada rincón del país. Nos enorgullece formar parte de esta alianza para generar un impacto positivo en las escuelas”, expresó Karina Castiglioni, gerenta de Fundación Andreani.


Esta campaña “Presente” forma parte del hito de volver a las escuelas de forma más segura, protegida y con aulas limpias y desinfectadas, porque si queremos encontrar un futuro mejor, tenemos que ir a buscarlo dentro de las escuelas.
 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.