Alt9 Coworking, la nueva opción para trabajar en pleno centro cordobés (refundando el edificio Ames)

(Por Sofía Ulla) “Alt Nueve” forma parte de la revalorización y refundación del centro cordobés. Se ubica en Entre Ríos (esquina Buenos Aires) en pleno microcentro, rodeado de oficinas y bancos. Ofrecen planes en espacios compartidos y oficinas privadas (de 4 a 6 personas). Veamos.
 

Alt 9 se ubica en el emblemático Edificio Ames del centro de la ciudad, un clásico de la arquitectura cordobesa. Matías de Alt9 sostiene: “Las oficinas las comenzó alquilando mi abuela y ahora (después de 60 años) quisimos modernizarlo un poco, reformar las oficinas y adaptarlas a algo más actual”.

Así, el coworking de Entre Ríos esquina Buenos Aires, dejó la oficina clásica para convertirse en un espacio de coworking, manteniendo lo moderno del edificio y ofreciendo espacios amplios con iluminación natural.
 


El lugar cuenta con espacio para 40 personas, aunque en estos momentos se encuentran trabajando al 30% de la capacidad total. 

En cuanto a los planes, se adecúan a los 24 puestos compartidos y a las 2 salas de reuniones. Los primeros, por ejemplo, tienen 3 modalidades: 

  • por día: $ 1.700 + IVA
  • flex: tres veces por semana, abonando $ 4.500 mensuales (+ IVA).
  • full: $ 6.000 mensuales (+ IVA), con 5 días a la semana.

Además cada plan tiene una determinada cantidad de horas de uso de las oficinas privadas (para 4 o 6 personas). También hay un espacio para workshops y talleres con capacidad para 25 personas. 

En cuanto al público, cuentan con varios convenios con hoteles para que los viajantes puedan trabajar en el coworking. Además, según cuenta Matías, “la modalidad home office era cómoda al principio pero ahora varios vienen a trabajar a los coworkings”.

También hay promociones: para nuevos “coworkers”, los precios se pueden obtener con 2x1 con otra persona (por el primer mes) o con un 20% menos -por el primer mes- si es una sola persona.
 


¿Y los protocolos?
“Teníamos todo listo para abrir el 1° de marzo, nos demoramos con algunas cosas y nos agarró la cuarentena” relata Matías

Actualmente están aplicando varios protocolos de higiene y seguridad: coordinan con los coworkers para que usen las salas de reunión escalonadamente; hay kits sanitizantes; la movilidad dentro del espacio es con tapabocas; se les pide una declaración jurada cuando ingresan al coworking, entre otras.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.