Alquimistas del siglo XXI: Adriana Lopardo creó Blind, fragancias de lujo sin género y sin reglas

(Por Sofía Ulla) En un mundo donde todo se replantea y varias cosas se adaptan a los nuevos tiempos que corren, los perfumes no son la excepción. Adriana Lopardo, alquimista -como ella se define- lanzó las primeras fragancias de lujo con un eje central: no tienen género y no siguen ninguna regla. Te contamos. 

Adriana Lopardo se autodefine como alquimista y emprendedora. “Elegí crear Blind como parte de un camino de realización personal”, sostiene sobre la primera casa perfumista de Argentina en desarrollar fragancias de lujo sin género y sin reglas. 

¿Cómo es ser alquimista en el siglo XXI? Lopardo cuenta: “Quería ser protagonista en el mundo creativo de los aromas. Me inscribí en un curso de perfumería en la Asociación Argentina de Químicos Cosméticos, para adquirir conocimientos técnicos”.

Además, agrega: “En paralelo investigué mucho el mercado de fragancias de autor, y me convencí de que yo también podía crear una propuesta de fragancias totalmente originales y súper premium, para un público que busca permanentemente referenciarse de manera exclusiva”.

En cuanto al objetivo de Blind, Adriana cuenta: “Buscamos romper con las convenciones de la tradición en perfumería: así como no hay colores de mujer o de hombre, tampoco hay notas femeninas o masculinas”. Otro dato de color es que todos los perfumes son 100% veganos y sin crueldad animal. 

¿Por qué “Blind”? Adriana advierte que “el nombre Blind -ciego en inglés-, es para abrirle el camino al olfato porque trabajamos con aromas, en un mundo plagado de estímulos visuales. Pero también dejarle lugar a los otros sentidos, como el tacto, por lo cual trabajamos con el braille en la comunicación de nuestro packaging, y al oído, linkeando una fragancia con un ritmo latinoamericano, a través del nombre de cada perfume”.

Hasta el momento tienen seis tipos distintos de fragancias: Bossa, Lando, Mento, Milonga, Son y Xote. Este mes tienen el objetivo de lanzar tres perfumes más (Punto, Rumba y Candombe). 

Las fragancias se pueden adquirir de manera online en Argentina desde el eshop de la marca o en los puntos de venta que hay en Argentina y Uruguay: Paul French Gallery (Palermo), Paul Beach (La Barra, Punta del Este, Uruguay) y Magma (José Ignacio, Uruguay).

¿Cruzan el charco?

“Además de Argentina, ya estamos en Uruguay y proyectamos llevar la marca a otros países limítrofes como Chile. Próximamente vamos a abrir nuestro showroom en la Ciudad de Buenos Aires, y ya estamos trabajando en la producción en Europa, para entrar a ese mercado”, sostiene Lopardo.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.