Alcoyana - Alcoyana: el Clúster de la Construcción de Córdoba y el Córdoba BIM se unen para pensar la ciudad (y hacer más competitivo al sector)

Las autoridades del Clúster de la Construcción Córdoba y el Córdoba BIM Clúster, firmaron un convenio, acompañados por socios y representantes del sector académico, actores fundamentales para alcanzar los objetivos propuestos para el desarrollo competitivo de la actividad de la construcción.

El convenio tiene por finalidad contribuir, mediante la debida interrelación y la puesta en común de sus conocimientos, experiencias y recursos, al fortalecimiento y desarrollo competitivo del sector de la construcción y su cadena de valor; conformar mesas de trabajo especiales para el tratamiento e implementación de una planificación inteligente de la ciudad; promover la transformación digital para tener una industria más eficiente, aportando así a la sustentabilidad y propiciar programas de formación en nuevas tecnologías; entre otros tantos temas de agenda acordados.

Se diseñarán charlas de sensibilización de la tecnología BIM y se promoverán jornadas de capacitación sobre esta herramienta, con el objetivo de fortalecer la formación de talentos y recursos en la ciudad. Cabe señalar que esta tecnología facilita la colaboración integral de arquitectos, ingenieros y constructores; mejora la planificación y la eficiencia energética; reduce costos y errores antes de la ejecución; logra mayor transparencia en la obra pública; genera informes precisos y actualizados, y favorece la operación y mantenimiento de las obras.

Es por ello que las instituciones se proponen sumar a la interacción de actores al sector técnico-académico, indispensable para la actualización de sus currículas en torno a las nuevas tecnologías que han pasado de ser una opción a una necesidad en la formación de los recursos.

Participaron del encuentro autoridades del Clúster de la Construcción, Pablo Balian, Gustavo Rossi, José Díaz; representantes de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba, Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba, Cámara de la Construcción Delegación Córdoba, Cámara Empresaria Minera de Córdoba, Unión de Empleados de la Construcción Argentina- Uecara del Interior; entre otros, por el Córdoba BIM Clúster, Leonardo Carmignani, Diego Cotsifis, representantes de las empresas socias del Clúster; y los invitados especiales Diego Peralta- Pte. Colegio de Arquitectos de la Provincia, Alejandra Deguer- Pte. Colegio de Ingenieros Civiles Córdoba, Augusto Bravo- Director Fac. Arquitectura UBP; Silvina Mocci- Secretaria de Extensión FAUD-UNC.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.