Al concepto de alquiler de trajes se le suma el de ropa casual: la nueva propuesta de Glorio Trajes ($ 1.250 por conjunto)

Tal vez en algún momento hayas alquilado un traje para asistir a un evento, ya que es un servicio que uno lo puede adquirir fácilmente, pero para asistir a una reunión o a una cita seguramente no lo hiciste. Glorio Trajes se reinventó en pandemia e incorporó el Casual Day a su servicio de alquiler. 

Glorio Trajes es una marca cordobesa que cuenta con un local ubicado en Jacinto de Altolaguirre 1708 (zona comercial de Barrio Yofre), y que se dedica al alquiler de trajes desde hace más de 7 años.

Con la pandemia el rubro de la indumentaria formal se vio muy golpeado, ya que de un día para el otro dejaron de haber reuniones y eventos sociales. Pero, a pesar de que estemos transitando una nueva normalidad, los eventos no son algo que abunden, ya que cuentan con muchas restricciones. Por este motivo Glorio Trajes debió reinventarse, no solo por deseo propio sino también como una alternativa necesaria, y sumó el concepto de alquiler de ropa Casual Day, brindando la posibilidad al cliente de poder vestirse para una reunión laboral, para una cita o bien para el día a día.

"La vuelta de tuerca se basa en que el cliente compra 12 alquileres (1 por mes) por un valor accesible, sumándose al compromiso de la moda circular", cuenta Juan Ignacio Natera, propietario de Glorio Trajes. Este pack de 12 alquileres de ropa Casual Day tiene un valor de $ 15.000, es decir $ 1.250 cada conjunto (que incluye saco, pantalón, camisa, corbata o moño y cinto).

Por su parte, el precio promedio del alquiler de un ambo completo (saco, pantalón, camisa, corbata o moño y cinto) ronda los $ 3.500. 

El alquiler del calzado en ambos formatos es aparte, y su precio dependerá del estilo (si es de suela de madera o charolado).

Todas las prendas con las que trabaja Glorio Trajes son de primera mano, confeccionadas y traídas desde Buenos Aires. Además cuentan con smokings confeccionados con diseños exclusivos y propios de la marca.

Con esta nueva alternativa de Glorio Trajes el cliente no desecha ropa, ni por el cambio de su fisonomía ni por el hecho de que dejó de estar a la moda. Y cuando las prendas dejan de ser utilizadas, porque pasaron de moda o por presentar signos de desgaste, con las mismas se realizan acciones solidarias, donándolas a fundaciones sin fines de lucro.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.