Airpark desembarca en Ezeiza (invirtió, por ahora, $ 5 millones)

Basta de taxis o pedir que te acerquen al aeropuerto. Con Airpark podés dejar estacionado tu auto en una cochera cercana cuanto tiempo sea necesario sin preocuparte por nada. La cordobesa que ofrece servicios de estacionamiento en la ciudad, Airpark, amplía sus horizontes y llega al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Buenos Aires.
¿Qué hace? Ofrece un servicio que permite a los viajeros frecuentes -como empresarios o turistas- a dejar sus vehículos personales estacionados durante todas las jornadas de su viaje en un predio ubicado a sólo cinco minutos del aeropuerto. La cochera es techada, cuenta con seguridad y ofrece servicio de traslado al aeropuerto las 24 horas. Para tranquilidad del propietario del auto, cuenta con tecnología para poder monitorear el vehículo vía Internet. Esta primera etapa supuso una inversión de $ 5.000.000 pero desde la empresa prevén seguir desarrollando el sistema.
El sistema de guarda es único en el país y es utilizado con mucho éxito en los aeropuertos de Nueva York, Seattle, Miami, Salvador de Bahía, Paris, Madrid, Barcelona y Munich.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.