Ahora con Reba podés comprar dólar-bolsa desde la misma app (un banco digital que te la hace fácil)

Reba, la app de Transatlántica Compañía Financiera, lanza sus nuevas cuentas de inversión que inicialmente permiten la compra de dólar-bolsa en unos pocos clics y sin salir de la aplicación.

Se trata de un tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares, que no tiene límite por mes y no está alcanzada por el 30% del impuesto país ni por el 35% de anticipo del impuesto a las ganancias. 

Este puede ser adquirido por cualquier residente argentino que no haya comprado dólar solidario en los últimos 90 días, que no sea titular de créditos a tasa cero y que no tenga saldos de tarjeta de crédito o préstamos refinanciados vigentes.

La operatoria de Reba 

Para poder adquirir dólar-bolsa, los rebankers deben ingresar a la opción “Cuentas de Inversión” y habilitar una cuenta comitente en la App de Reba, lo cual se puede hacer fácilmente y de forma gratuita. Una vez aceptados los términos y condiciones, siguiendo unos pocos pasos y sin tener que salir de la app, el usuario podrá colocar la cantidad de pesos que desea invertir y visualizará cuántos dólares puede adquirir. Si elige realizar la transacción, comprará bonos en pesos con el dinero que tiene en su caja de ahorro remunerada en pesos (reCuenta) generando un crédito de títulos en su cuenta comitente que deberá conservar por al menos 24 horas hábiles. A partir del día siguiente, podrá vender los bonos y se le acreditarán los dólares en su cuenta.

“Este nuevo lanzamiento nos permite brindar una nueva opción para facilitar las finanzas cotidianas de todos los argentinos. Mediante este producto, nuestros usuarios pueden realizar otro tipo de inversiones de una forma súper intuitiva y segura en un formato que cuenta con una experiencia muy simple, pensada para aquellas personas que no tengan experiencia previa en el manejo de cuentas de inversión. Hoy comenzamos habilitando Dólar Bolsa, pero seguiremos trabajando para que en el futuro podamos habilitar nuevas alternativas de inversión”, destaca Stefano Angeli, CEO de la compañía.

Junto con este nuevo producto y, a través de la aplicación, los usuarios pueden acceder a una Caja de Ahorro en Pesos Remunerada (reCuenta) y otra en Dólares, solicitar Tarjetas de Crédito “.re American Express” y las Tarjeta “.re Visa Débito” física y virtual, constituir Plazos Fijos, realizar Operaciones de Cambio, así como también Transferencias a cualquier CBU o CVU, Pagos de Servicios y la recarga de saldo de las tarjetas SUBE y líneas de telefonía móvil de todas las compañías vigentes. 

Además, a finales de 2020 la app incorporó el nuevo sistema de pagos “Transferencias 3.0”, el código QR interoperable entre las distintas entidades financieras impulsado por el BCRA.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.