Agencias Argentinas lanza el Sello AA+, una membresía para quienes conforman la industria de la comunicación

Este sello se trata de una membresía especial, que busca sumar a todos los actores a ser parte de la evolución de la industria de la comunicación.

Agencias Argentinas lanza el Sello AA+ como parte de su plan de acción fundacional, que apunta a sentar las bases de este nuevo espacio, un proceso de afiliación especial abierto a todos los actores de la industria de la comunicación. 

La institución nació entendiendo que el futuro se construye hoy, y que la industria está ante desafíos tan grandes que solo se pueden enfrentar sumando todas sus fuerzas, construyendo un espacio que reúna a todos los actores, por lo cual el Sello AA+ es una invitación a ser parte de esta evolución. 

La invitación a ser parte del Sello AA+ está abierta a todas las compañías de producción audiovisual, medios de comunicación, agencias de medios, consultoras y marcas, que quieran sumarse para co-crear juntos el futuro.

“El Sello AA+ tiene como misión dedicarnos y comprometernos con el éxito de nuestros miembros”, afirman desde Agencias Argentinas, y agregan: “Este proceso de membresías especiales va a garantizar una cultura única, vibrante, diversa y colaborativa. Porque un propósito tan grande requiere de un compromiso de todas las partes”.

¿Qué implica para una compañía de la industria de la comunicación sumarse? 

-Acceder a una membresía para el talento de la compañía durante todo el año. 

-Asistir a 4 workshops anuales para diseñar el negocio de los próximos 10 años.

-Integrar una mesa de trabajo para la instrumentación del “Compromiso Concursos Efectivos”.

-Participar de 10 conferencias para conectar al talento con lo mejor de la industria en el mundo. 

-Acceder a una poderosa red global para la colaboración entre pares, liderazgo intelectual, capital de conocimiento y mejores prácticas de la industria, que posibilita la generación de negocios de manera simple y masiva con los protagonistas del sector. 

-Acceder a investigaciones con las tendencias del negocio y la información del consumidor en todas las verticales de la industria. 

-Adherir al compromiso con la formación del talento joven alrededor de la macro tendencias que impactarán a nuestro negocio. 

-Ser parte de la generación de espacios de aprendizaje en todas las dimensiones del negocio: crecimiento, operaciones, finanzas, innovación, talento, inversiones y exportación. 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.