Afianzando su crecimiento: Konecta lanza una solución de retail & e-commerce (para potenciar tu negocio)

La multinacional lanza esta herramienta que permite gestionar eficientemente el cliente que realiza compras on-line en retail, permitiendo resolver muchas operaciones de manera simultánea. ¿Qué incluye? Servicios de atención al cliente en más de 20 idiomas, soporte a la comercialización por canales digitales y la gestión de redes sociales. Veamos.

Konecta, la multinacional especializada en la prestación de servicios BPO y experiencia de cliente, anunció la puesta en marcha en nuestro país de Konecta Retail & eCommerce

¿De qué se trata? Es una solución integral pensada para potenciar el desarrollo de esta actividad (que muestra un crecimiento exponencial a partir del incremento de los canales on-line) y que se viene profundizando desde principios de 2020.

Vigente en Europa desde inicios de 2020, esta solución permitió incrementar los ingresos globales de la compañía en un 95% en el primer trimestre. 

Las mejoras que aporta esta herramienta son: 

  • rentabilidad a través de nuevos servicios; 
  • impacto positivo en la experiencia de cliente; y
  • mejora de la eficiencia de los procesos. 

“Estamos frente a una gran oportunidad. La pandemia aceleró la transformación digital de las empresas y muchas están incursionando en el comercio on-line; actividad que requiere, además de resolver las transacciones y la logística, la gestión especializada de un cliente más exigente, sofisticado y muy difícil de fidelizar. Konecta Retail, junto con Konecta Cloud, permite una gestión eficiente de todos los procesos de la venta on-line y 100% en la nube”, subrayó Lautaro Pelizza, director Comercial y de Transformación Digital de Konecta Argentina.

¿Qué es el modelo Brand Experience? La compañía brinda servicios ideados para todo el “camino” del cliente: desde la consideración hasta la post venta, e incluye, entre otros, los servicios de atención al cliente omnicanal en más de 20 idiomas, el soporte a la comercialización por canales digitales y la gestión de redes sociales.  

Konecta Retail se articula perfectamente con Konecta Cloud, el Contact Center en la nube (100% digital) con un ecosistema de aplicaciones para una mejor experiencia del cliente.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.