Afamac cumplió 15 años y lo celebró en Agroactiva (siguen muchos festejos más)

La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba, Afamac, fundada en 2007, cumplió 15 años y los festejó en Agroactiva.
 

Junto a autoridades de los gobiernos provinciales y municipales y, acompañada por sus socios, la entidad comenzó la serie de actividades para conmemorar su decimoquinto aniversario participando de una de las ferias del sector a campo abierto más importante de la región. Durante los días 1, 2, 3 y 4 de junio representantes de la Asociación visitaron a socios, participaron de nuevos lanzamientos, accedieron a nuevas tecnologías, y disfrutaron de un marco único para el sector.
 


Quiénes hacen Afamac
Afamac reúne a las empresas más importantes del rubro en la provincia, incluyendo a 76 fabricantes de máquinas y agropartes, que generan más del 80% de lo facturado por el sector en la provincia, y esta aportando alrededor del 30% de las exportaciones del sector de Argentina. A su vez, el sector constituye aproximadamente el 7,4% del valor agregado industrial de la Provincia, configurando uno de los segmentos más relevantes.

Del total de socios, el 54% de las empresas son agropartistas, el 36% produce maquinaria agrícola y el 10% fabrica tanto maquinaria como agrocomponentes, predominando las empresas familiares y de capitales nacionales.

Junto a ellos, la institución, estudia, propone y ponen en marcha iniciativas tendientes a potenciar el sector con vistas a ofrecer productos cada vez más innovadores, fomentar la integración territorial productiva para afrontar la competitividad, afianzar la interacción educativa para la capacitación y entrenamiento de toda la cadena mecánico-agrícola y generar una intensa actividad de relacionamiento con cámaras, poderes públicos, privados, instituciones y universidades.

"Somos un eslabón protagonista del crecimiento industrial en la provincia. Pese al contexto socio económico que venimos transitando desde hace tiempo, y porque estamos convencidos de que para ganar hay que apostar, no hemos bajado los brazos nunca, convirtiéndonos en uno de los sectores que logró mostrar crecimiento permanente tanto en el incremento de la capacidad instalada de las empresas como en la generación de nuevas oportunidades de empleo de calidad", manifiesta Luciana Mengo, presidente de Afamac
 


"Estos 15 años nos dan impulso para doblar la apuesta. Encaminaremos esta nueva etapa en la búsqueda de mejores condiciones para el fortalecimiento del sector y esto incluye la promoción de una Ley Nacional de Maquinaria Agrícola para la cual venimos trabajando desde hace tiempo"; agrega. Para lograr avanzar con los objetivos perseguidos, la asociación trabaja de manera conjunta con una serie de instituciones públicas y privadas que aúnan esfuerzos y sinergias en pos de potenciar los resultados, a saber: CAFMA, Ministerio de Industria, Comercio y Minería, ProCórdoba, Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, Ministerio de Promoción de Empleo y Economía Familiar, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Unión Industrial de Córdoba, CIIECCA, CaCEC, Bolsa de Cereales de Córdoba, Bolsa de Comercio, Foro Empresario Región Centro, CIDETER, UTN San Francisco, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño y Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Red de Mujeres Industriales Argentinas (MIA), Núcleo Máquina y Herramientas para la Industria Metalúrgica, UVITEC, FADA, Confederación Rurales Argentinas, Adec, BANCOR; y tantas otras entidades a las que agradece su apoyo y colaboración a lo largo de estos años y a las que compromete a seguir trabajando de manera mancomunada para la reconversión y mejora competitiva del sector. 

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.