Aerolíneas blanquea los números e incorpora un simulador

De acuerdo al balance económico financiera de la gestión del Centro de Formación y Entrenamiento para Pilotos de la República Argentina (Cefepra) para Aerolíneas Argentinas, la empresa consiguió un ahorro productivo de US$ 26.225.848 resultado de no enviar pilotos a capacitaciones en el exterior (US$ 22.550.606) y por renegociación de contratos (US$ 3.675.242). En tanto, ingresaron US$ 253.750 correspondientes a venta de horas de instrucción a terceras empresas.
La aerolínea completó el equipamiento de su Cefepra con con la certificación y puesta en marcha del cuarto simulador de vuelos instalado en la planta industrial de la Empresa en Ezeiza. Será para el entrenamiento de pilotos de Airbus A-330 (apto también para configuración de A-340 a partir de abril 2014).
De esta manera Aerolíneas Argentinas y Austral recuperaron la capacidad de instruir y capacitar a la totalidad de sus pilotos. “Así materializamos el hecho histórico de recobrar un centro de capacitación que fue emblemático para el país, como era el Centro de Instrucción de Vuelos (CIV) conocido como los ‘Simuladores de Catalinas’ de Retiro, cerrado y desguazado por distintas administraciones privadas de Aerolíneas”, cuentan desde la empresa.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.