Aerolíneas Argentinas se prepara para el invierno con la ruta Bariloche - San Pablo (con 2 frecuencias semanales)

La aerolínea de bandera anunció su nueva programación de vuelos para Bariloche, la cual tiene como objetivo fomentar el turismo receptivo y de manera estacional. Así, a partir del 1 de julio y hasta el 15 de agosto, la nueva ruta operará con 2 frecuencias semanales los días miércoles y sábados.
 

El anuncio de la nueva conexión se llevó a cabo en el Aeropuerto de la ciudad de San Carlos de Bariloche, con la participación del presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani; el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, la ministra de Turismo de la provincia de Río Negro, Martha Velez; el intendente local, Gustavo Genusso; los senadores nacionales, Martín Doñate y Silvia García Larraburu; María Eugenia Martini, presidenta del bloque del Frente de Todos en la legislatura de la ciudad de San Carlos de Bariloche y el presidente de Aeropuertos Argentinas 2000, Daniel Ketchibachian.
 


Sobre el lanzamiento, Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, explicó que: “Aerolíneas tiene un rol fundamental en la conectividad y en el desarrollo económico. Fortalecer la red de vuelos internacionales es nuestra apuesta para potenciar el turismo receptivo. La idea es que este año podamos duplicar la cantidad de turistas brasileros en Bariloche”.

Por su parte, el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens sostuvo que: “Es una gran alegría que hayamos recuperado Aerolíneas Argentinas para el desarrollo estratégico de la economía argentina. Este anuncio representa cuál es el espíritu de esta nueva conducción”.

Además del anuncio de la nueva ruta, Aeropuertos Argentina 2000 anunció nuevas obras y mejoras en el aeropuerto de Bariloche que incluyen la instalación de una nueva manga, 24 mostradores de check-in, 2 carruseles de equipaje y nueva iluminación. Asimismo, se trabajará en la instalación de nueva señalética traducida al portugués, nuevos locales comerciales (que a su vez aceptarán reales brasileños) y beneficios exclusivos.

“El compromiso que tenemos con el fomento del turismo en la ciudad de Bariloche, nos impulsa a realizar estas obras que disfrutarán los pasajeros y que acompañan la mirada y el compromiso de esta gestión”, comentó Daniel Ketchabachian, CEO de Aeropuertos Argentina 2000.
 


Bariloche lista para el invierno
Durante la temporada de invierno (julio y agosto), la ruta troncal entre Bariloche y Buenos Aires contará con 66 frecuencias semanales. Mientras que durante el resto del año contará con un promedio de 45 vuelos semanales.

Además, entre julio y agosto se operarán los vuelos diarios de temporada entre Bariloche y Córdoba, la cual opera con 4 frecuencias semanales durante el resto del año. El mismo esquema de programación habrá hacia y desde Rosario.

Plano internacional
En la misma línea de anuncios internacionales, Aerolíneas Argentinas comunicó recientemente el incremento de sus frecuencias a Madrid, con 3 nuevos vuelos a partir del 29 de junio, así como también 2 nuevos vuelos que se incorporan a la programación entre Buenos Aires y Nueva York.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.