Aerolíneas Argentinas ahora llega a todas las provincias

A partir del 5 de marzo, Aerolíneas Argentinas retoma la ruta Buenos Aires-Paraná con frecuencia diaria. De esta manera, y después de 25 años, la línea aérea estatal cubre la totalidad de las provincias de Argentina con vuelos regulares.
Cómo se organizan los corredores y más detalles sobre los vuelos en nota completa.
 

Aerolíneas tendrá 36 vuelos de cabotaje a una red de viajes interprovinciales que conectan distintas capitales del interior sin necesidad de pasar por Buenos Aires como los conocidos corredores Federal-Norte-Sur y Petrolero.
Así, los vuelos desde el aeroparque Jorge Newbery  y el aeropuerto Gral. Justo José de Urquiza de Paraná serán  operados con aeronaves Embraer E-190 con capacidad para 96 pasajeros.Complementarán las operaciones que realiza LAER con conexiones  desde la Buenos Aires a localidades del interior de Entre Ríos.
En tanto, la ruta Buenos Aires-Paraná será cubierta con una frecuencia diaria que saldrá (como vuelo Au 2716) desde el aeroparque metropolitano a las 18:55 para arribar al aeropuerto entrerriano a las 19:55 regresando (en vuelo Au 2717) a las 20:35, arribando a Buenos Aires a las 21:35.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.