Adolescentes sobre ruedas: Uber Teens permite viajar con control parental (las edades que más lo utilizan: 14 y 16 años)

La necesidad de movilidad para actividades extracurriculares se convirtió en uno de los principales desafíos para las familias con adolescentes. Así lo revela una encuesta realizada por Uber con motivo del primer aniversario de Uber Teens en Argentina, la opción que permite a adolescentes entre 13 y 17 años de edad solicitar viajes de manera independiente con control parental.

De acuerdo con el estudio, las responsabilidades escolares/académicas concentran el 41% de las necesidades de transporte juvenil, dando cuenta de la demanda de actividades que están teniendo los adolescentes de hoy. Seguidas por las salidas nocturnas, 26% y los traslados por actividades extracurriculares (21%) como deportes, música, etc.

Al respecto, la psicóloga Florencia Alfie (M.N: 47.873), especialista en adolescencia y orientación familiar explica: “La movilidad independiente es una habilidad esencial que prepara a los adolescentes para la vida adulta. Les ayuda a ser autosuficientes y capaces de resolver situaciones cotidianas sin depender completamente de sus padres. Esto impacta positivamente en el desarrollo personal y social de los jóvenes, en su confianza y autoestima, en su sentido de responsabilidad y autonomía, y en la capacidad de resolución de imprevistos. Actualmente las herramientas tecnológicas son un aliado que nos permiten compatibilizar las necesidades de independencia y autonomía que van reclamando progresivamente los adolescentes, con las de cuidado, protección y seguridad que experimentan los adultos en este momento evolutivo”.

La autonomía de los jóvenes y la conciliación de agendas familiares aparecen como dos ejes fundamentales para los usuarios, según los resultados del estudio. Más de la mitad de los adultos encuestados (54%) afirma que Uber Teens les ha permitido optimizar la agenda familiar, y el mismo porcentaje valoró especialmente poder manejar mejor los tiempos.

"Desde Uber trabajamos para desarrollar, a través de la tecnología, opciones que faciliten el día a día de las familias. Uber Teens está diseñado con herramientas que permiten planificar traslados, establecer límites de gastos y dar tranquilidad con funciones específicas de seguridad mientras los adolescentes ganan independencia para moverse por la ciudad", señala Eleonora Turk, Responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber en Cono Sur.

En cuanto al perfil de uso, el sondeo reveló que los adolescentes de 14 años de edad representan el grupo más activo en la app (35%), seguidos por los de 16 años de edad (34%). El estudio también dio cuenta de la alta satisfacción de las familias argentinas con esta opción de movilidad: más del 90% lo califica con 4 o 5 estrellas y más de 7 de cada 10 usuarios (75%) ya lo ha recomendado a familiares y amigos.

Uber Teens se lanzó en Argentina en el año 2024, siendo Buenos Aires, Córdoba y Rosario donde más se utiliza.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?