Adiós a la marca Walmart: todos sus locales operan ahora con marcas de GDN Argentina (y tampoco tenemos Amazon)

A través de un plan de inversiones que demandó US$ 120 millones, GDN Argentina (Grupo de Narváez)  finalizó la etapa de transformación de sus 29 sucursales de Walmart distribuidas a lo largo de todo el país.

Argentina sin Apple, sin Amazon… y ahora también sin Walmart

Amazon es el primer minorista del mundo, pero nunca tuvo presencia real en Argentina. Y ahora se fue formalmente con su marca también Walmart, la tradicional cadena que dejó de operar en Argentina en 2020, cuando anunció la venta de todos sus locales a Grupo De Narváez (GDN).

Desde septiembre de 2021 a la fecha, GDN ejecutó su plan de transformación. El mismo requirió una inversión de US$ 120 millones y le permitió reconvertir todos los ex-locales de Walmart

Así, la empresa de capitales argentinos también estableció una nueva familia de marcas, compuesta por Hiper ChangoMAS, ChangoMAS, Super ChangoMAS, Punto Mayorista y 321, entre otras. 
 


Este proceso acaba de llegar a su fin. Al respecto, Matias Grondona, gerente general de GDN Argentina, señaló: “durante más de un año venimos trabajando en el cambio de marca y en la consolidación de una nueva identidad y nos llena de orgullo comenzar una nueva etapa como compañía donde nuestro principal foco será impulsar el crecimiento en toda nuestra cadena de valor para conveniencia de nuestros clientes”.
 

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.