Adecco Argentina & Uruguay volvió a elegir su "Ceo por un mes" (y es una joven cordobesa)

Paula Ramos es la cordobesa de 24 años que fue elegida esta vez entre más de 9.000 postulantes de todo el país para vivir la gran experiencia de trabajar durante un mes junto a Leandro Cazorla, CEO de Grupo Adecco para Argentina y Uruguay. La novedad de esta edición es que la experiencia será 100% virtual, adaptándose al contexto local de COVID-19. 
 

Gracias a esta experiencia propuesta por Grupo Adecco, la joven cordobesa tendrá la oportunidad de potenciar su carrera profesional junto al Nº 1 del grupo en el país, Leandro Cazorla

Paula Ramos es Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba, y se encuentra cursando una Maestría en Administración de Empresas en la Escuela de Negocios (ICDA) de la misma universidad; maneja fluidamente el inglés y el francés, y es Diplomada en Relaciones Exteriores por la Universidad Pontificia de Comillas en España.
 


Actualmente se encuentra desempeñando el rol de project manager office analyst en BairesDev, compañía de Outsourcing de Software, y es fundadora y organizadora de TEDxUCC (el primer TEDx universitario de Córdoba).

El contexto mundial de COVID-19 hizo que este año el proceso de selección y el Assesment Center se realizara de manera virtual, y tras un proceso que comenzó con más de 9.000 postulantes, 22 fueron los jóvenes seleccionados que participaron de una jornada virtual de Assessment Center en el Grupo Adecco. La cordobesa fue una de los 6 finalistas de dicho programa y, luego de ser entrevistada por Leandro Cazorla, fue elegida para ser “Ceo por un mes”.
 


Paula seguirá en carrera por una posición internacional junto con los otros “Ceos por un mes” de diferentes países del mundo. De ellos, solo 10 serán los finalistas que participarán del Bootcamp mundial, una experiencia de dinámicas grupales que simulan situaciones y experiencias reales del día a día de la empresa. La persona seleccionada durante esta última etapa trabajará durante un mes en la sede del Grupo Adecco en Suiza, junto a Alain Dehaze, CEO de Grupo Adecco a nivel global.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.