"A mí, que me paguen un sueldo..." (75% de las personas prefiere trabajar en relación de dependencia, dice Randstad)

La firma especializada en selección de personal consultó a más de 11.000 personas, que actualmente buscan empleo de forma activa. Además de arrojar datos sobre el tipo de contratación, el informe detalla generalidades sobre la masa de candidatos en la región. Mirá. 

Mucho se habla sobre flexibilidad laboral, nuevas formas de ingreso y contrataciones innovadoras. Sin embargo, lejos de eso parecen estar los deseos de los potenciales colaboradores argentinos y uruguayos, o al menos eso asegura Randstad, empresa especializada en Recursos Humanos. Según una encuesta realizada por la entidad durante el mes de enero, el 75% de los candidatos en búsqueda activa de trabajo desearía trabajar en relación de dependencia, solo un 16% optaría por empezar un emprendimiento propio, y finalmente, apenas un 9% quisiera hacerlo de forma independiente o freelance.
 


Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, se refirió a estos resultados de la siguiente manera: “La tecnología y la conectividad, la economía de plataformas y las múltiples posibilidades que brinda el trabajo remoto han dado forma a diversas alternativas de empleo que las nuevas generaciones ven con buenos ojos, pero que aún no logran desplazar la percepción de estabilidad y seguridad que les genera un trabajo en relación de dependencia”.

La encuesta también reveló que, de los 11.000 entrevistados, 58% tiene trabajo actualmente, pero aspira a buscar un cambio laboral. Los principales factores que motivan a estas personas a lanzarse al mercado son:

  • Búsqueda de mejores condiciones de contratación
  • Insatisfacción con el actual empleador
  • Deseos personales de cambio 
  • Ambiciones de crecimiento.

Por otro lado, el 42% restante que se encuentra en búsqueda de trabajo activa está actualmente desempleado. Preocupa que el 32% de ellos se encuentran en dicha situación desde hace más de 1 año. El 18% lleva sin empleo entre 6 meses y 1 año, el 21% entre 3 y 6 meses, el 29% menos de 3 meses.
 


Cabe destacar que en la edición anterior de este estudio, realizada en el mismo mes durante 2019, puede verse que la proporción de personas desempleadas sobre el total de quienes están en búsqueda activa de empleo se redujo en 16 puntos porcentuales, pasando de un 58% a un 42%. Sin embargo, la proporción de personas que lleva desempleada más de 1 año se incrementó en 15 puntos porcentuales, pasando del 17% en 2019 a 32%.

Ávila arriesgó la siguiente explicación a estos números: “2019 fue un año en que el mercado laboral se mantuvo extremadamente cauto, con la cuota de incertidumbre extra que aportan siempre los años electorales y la expectativa de un cambio de tendencia en la evolución de la economía. Estas condiciones hacen que las decisiones de carrera se vuelvan más conservadoras. Con el inicio del nuevo año, muchos renuevan sus proyectos y se vuelcan al mercado en busca de un cambio laboral positivo”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.