92.000 turistas dejaron más de $ 40 millones en la ciudad durante enero

La afluencia creció 3,3% respecto de 2013. El pico de ocupación se dio durante el finde del superclásico Boca-River. Gracias al turismo idiomático, 1 de cada 4 visitantes son extranjeros.A paso quizás lento, pero firme, la ciudad de Córdoba se transforma en una opción que crece para los turistas.

 

De acuerdo a datos del Observatorio Turístico de la Municipalidad de Córdoba, en enero la cantidad de visitantes llegó a 92.000 y se incrementó 3,3% respecto a igual mes del año anterior.
Si bien no hay datos oficiales, referentes privados del sector estiman que en promedio un turista que visita la ciudad de Córdoba deja unos $ 450 diarios, un poco más de la media de los visitantes de las sierras.  Es decir, el movimiento superó los $41 millones.
“Las acciones desarrolladas en ferias internacionales y ciudades del resto del país han tenido impacto en la suba de los visitantes. A eso hay que sumarle las promociones de operadores privados de la ciudad que incluyeron excursiones por las sierras, por ejemplo”, explica Belén Urquiza, subdirectora de Turismo de la Municipalidad de Córdoba.
A lo largo del mes, la ocupación de la cuarta semana fue la más elevada. Varios establecimientos destacaron el pico de ocupación ocurrido el fin de semana que se disputó el superclásico del futbol argentino entre Boca-River en el estadio Mario Kempes.
Mirá acá la procedencia de los visitantes , donde 1 de cada 4 son extranjeros. “Es por la influencia del turismo idiomático”, agrega.
La buena performance de este año queda en evidencia al comparar con la afluencia del verano 2013, cuando el total de visitantes fue de 208.020.  

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.