35 empresarios de AJE visitaron Vaca Muerta: qué oportunidades vieron

Un grupo de 35 empresarios cordobeses de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) está esta semana en pleno corazón energético del país. Se trata de una misión comercial e institucional en Vaca Muerta, Neuquén, con un objetivo claro: tender puentes productivos entre Córdoba y una de las zonas con mayor proyección económica de la Argentina.

La agenda de la misión incluyó visitas a desarrollos de infraestructura, recorridos por zonas de explotación no convencional y reuniones con autoridades locales, el Ministerio de Industria de Neuquén y representantes clave del sector energético. También fueron parte del evento “Conectando Vaca Muerta”, un espacio de networking donde confluyen desarrolladores, proveedores y referentes del ecosistema productivo nacional.

Pero además de nutrirse de información y experiencias, los empresarios cordobeses estuvieron ahí para algo más: detectar oportunidades reales de vinculación estratégica, generar alianzas y pensar en cómo las capacidades productivas de Córdoba pueden integrarse al crecimiento patagónico.

¿Qué vieron en Vaca Muerta?

Durante el recorrido, el grupo mantuvo contacto con empresas protagonistas del boom energético como Vista, YPF y Grupo Edisur. El denominador común: desarrollo, inversión y una demanda creciente de soluciones innovadoras, tanto en servicios como en tecnología, construcción, logística, diseño e incluso salud. Todos sectores donde las empresas de AJE tienen fuerte presencia.

“Desde la Asociación de Jóvenes Empresarios de Córdoba creemos que el desarrollo de Argentina se construye con más producción, más integración de sectores y más energía”, afirmó Maximiliano Bechara (Evoltis), presidente de AJE Córdoba. Y agregó: “Esta misión refleja el compromiso de nuestras empresas con el futuro del país: generar vínculos reales, aprender del terreno y aportar desde Córdoba al crecimiento de una Argentina federal y productiva”.

¿Quiénes viajaron? Las 35 empresas participantes representan una amplia diversidad de rubros: industria, tecnología, energía, servicios, construcción, diseño, salud, comercio y más. 

Algunas de ellas: Evoltis, TCTECH, Electro Alem, Wellmod, Tiendas Green, NIDSAS, Sinlac, Clean Cor SA, Ondahaus, Congenia Ingeniería, Mancor Obras y Servicios, Filomeni Desarrollos, Pinturas Floma SRL, El Club Gimnasio y Natatorio, Singularia, Grupo DT - Todos Retenes SA, Nobis, Drêvo, Set Arq, Civix, Cercos Córdoba, Nexo Group, RVM Servicios Metalúrgicos, RyO Vallé S.A., Feas Electrónica S.A., Cinzia, Klor Piletas, Puntal, Alumay e Industrias Cormetal.

La misión se enmarca en una estrategia más amplia de AJE para federalizar oportunidades y fortalecer la red de jóvenes empresarios a nivel país. “Somos una generación de empresarios con propósito, con energía, y con ganas de transformar la realidad”, cerró Bechara.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?