25 Webinars para celebrar 25 años (el Sanatorio del Salvador sigue de festejo)

El centro de salud continúa ofreciendo su ciclo destinado a profesionales de la salud y a la comunidad en general.
 

Las próximas actividades son:

Jueves 18 de noviembre 12 hs:
“Un cambio de paradigma en los tratamientos oncológicos con el cambio de siglo”, a cargo del Dr. Carlos Silva, jefe Servicio de Oncología Clínica del Hospital Universitario Austral y del Hospital Británico (Buenos Aires).

La inmunoterapia y terapias dirigidas a blancos moleculares han cambiado notablemente el pronóstico de pacientes.
Destinado a personas que padecen cáncer, familiares, profesionales de la salud interesados en la temática.
 


Martes 23 de noviembre 19 hs:
“Importancia de la pesquisa en la prevención del Cáncer Colorectal”, a cargo de la Dra. Sandra Lencinas, especialista en cirugía digestiva y coloproctología. Hospital Alemán (Buenos Aires).

Se tratará sobre la importancia de los controles para la detección de enfermedades tempranamente.

Destinado a personas que padecen enfermedades de colon, comunidad en general, profesionales de la salud.

Miércoles 24 de noviembre 19 hs:
“Plan de Parto Respetado, Preparación y Rehabilitación Integral del Piso Pélvico”, a cargo de un panel de profesionales conformado por miembros del Staff del Servicio de Gineco-Obstetricia del Sanatorio del Salvador: Dr. Gustavo Goldsmorthi, Dr. Jorge Peralta Angelelli, Lic. Daniela Gualtieri y Dra. Adelaida García.

Destinado a embarazadas y sus familias, comunidad en general, profesionales de la salud.
 


Jueves 2 de diciembre 15 hs:
“Diabetes. Realidad y Perspectivas en Latinoamérica”, a cargo del Dr. Enrique Caballero del Bringham and Woman Hospital (Estados Unidos).

Destinado a personas con diabetes, comunidad en general, profesionales de la salud.
 
Inscripciones en sanatoriosalvador.com.ar/ciclodeconferencias/2021/
 


Todas las actividades tienen una duración de una hora a una hora y media, son organizadas por el Comité de Capacitación Docencia e Investigación del Sanatorio del Salvador.

El ciclo cuenta con el apoyo de instituciones del sector como la Universidad Católica de Córdoba, a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, con el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, con el Círculo Médico de Córdoba, con el Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES), la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA).
 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.