1 de 6 empresas ya está en el Metaverso (y un 42% creen que es "extremadamente importante" estar)

La última investigación de VisualGPS de Getty Images, que capturó las opiniones de más de 1.000 expertos en marketing y creativos de todo el mundo, reveló que menos de 1 de cada 6 empresas ha establecido la presencia de su marca en el metaverso, sin embargo, 6 de cada 10 tienen previsto hacerlo en los próximos 2 años y, a pesar de las reestructuraciones y medidas para reducir costos, el 62% prevé que sus presupuestos para desarrollar iniciativas en el metaverso aumentarán. 

Daniel Kwan, el director millenial de cine estadounidense, expresó su idea de crear una película en el multiverso que profundizara en el concepto de dimensiones infinitas y que, al mismo tiempo, tuviera una historia real y significativa. Ese concepto se materializó en la película “Todo en todas partes al mismo tiempo”de Kwan y su socio, Daniel Sheinert, que, según los expertos visuales de Getty Images, presentó al público una historia empática con la que es fácil identificarse (describiendo las dificultades cotidianas de una familia asiático-americana), y una estética visualmente impactante e inventiva que puede introducir universos nuevos creíbles pero también inmersivos, dos componentes cruciales que escasean en la narrativa visual metaverse actual. 

 
Federico Roales, investigador creativo en Getty Images, comentó: "Según nuestro programa de investigación, VisualGPS, una de las principales razones por las que las marcas quieren participar en mundos virtuales es para seguir siendo competitivas al convertirse en una de las primeras en establecer su presencia en esta nueva plataforma. Estos datos sugieren que las marcas sienten cierto tipo de ‘presión’ por ‘llegar primero’, con datos que muestran que el 42% de las marcas creen que es extremadamente importante estar en el metaverso. Este comportamiento también se ha visto reflejado en nuestro sitio, donde vimos que las descargas relacionadas con la Web3 crecieron hasta un +2900%, el año pasado". 
 
Roales, también afirmó que esta supuesta presión no es infundada: "Datos de VisualGPS informaron un creciente interés de los consumidores por el metaverso, sin embargo, este entusiasmo está disminuyendo a medida que los consumidores afirman entenderlo. Esta brecha puede ser un resultado directo de cómo el metaverso está siendo visualizado por las marcas". 
  
Al analizar cómo las empresas visualizan el metaverso en la actualidad, Getty Images también reveló que los términos de búsqueda más populares relacionados con la tecnología futurista, como "metaverso" (+727%), indican un deseo de una nueva inmersión en espacios coloridos, rosas, morados, magenta o neón, esta tendencia visual estética es lo que los expertos de Getty Images describen como la "ola morada", en la que los elementos visuales tienden a destacar la inmersión en espacios coloridos de tonos rosas y morados, ya sean neón o pastel, una asociación  que cada día es más común para visualizar la tecnología Web3 y otros conceptos futuristas. 
  
En contraste, Roales aconsejó a las marcas que deseen explorar estrategias de marketing en el metaverso que seleccionen imágenes más coloridas, agradables e inspiradoras para ayudar a cambiar las actitudes cotidianas hacia la tecnología, de una actitud críticamente distante a una emocionalmente resonante y creativa, así como que hagan hincapié en la elaboración de historias convincentes e inspiradoras que muestren el potencial de conexión facilitado por los mundos digitales y sus infinitas posibilidades, transmitidas en un tono imaginativo y poco convencional. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.