1 de 6 empresas ya está en el Metaverso (y un 42% creen que es "extremadamente importante" estar)

La última investigación de VisualGPS de Getty Images, que capturó las opiniones de más de 1.000 expertos en marketing y creativos de todo el mundo, reveló que menos de 1 de cada 6 empresas ha establecido la presencia de su marca en el metaverso, sin embargo, 6 de cada 10 tienen previsto hacerlo en los próximos 2 años y, a pesar de las reestructuraciones y medidas para reducir costos, el 62% prevé que sus presupuestos para desarrollar iniciativas en el metaverso aumentarán. 

Daniel Kwan, el director millenial de cine estadounidense, expresó su idea de crear una película en el multiverso que profundizara en el concepto de dimensiones infinitas y que, al mismo tiempo, tuviera una historia real y significativa. Ese concepto se materializó en la película “Todo en todas partes al mismo tiempo”de Kwan y su socio, Daniel Sheinert, que, según los expertos visuales de Getty Images, presentó al público una historia empática con la que es fácil identificarse (describiendo las dificultades cotidianas de una familia asiático-americana), y una estética visualmente impactante e inventiva que puede introducir universos nuevos creíbles pero también inmersivos, dos componentes cruciales que escasean en la narrativa visual metaverse actual. 

 
Federico Roales, investigador creativo en Getty Images, comentó: "Según nuestro programa de investigación, VisualGPS, una de las principales razones por las que las marcas quieren participar en mundos virtuales es para seguir siendo competitivas al convertirse en una de las primeras en establecer su presencia en esta nueva plataforma. Estos datos sugieren que las marcas sienten cierto tipo de ‘presión’ por ‘llegar primero’, con datos que muestran que el 42% de las marcas creen que es extremadamente importante estar en el metaverso. Este comportamiento también se ha visto reflejado en nuestro sitio, donde vimos que las descargas relacionadas con la Web3 crecieron hasta un +2900%, el año pasado". 
 
Roales, también afirmó que esta supuesta presión no es infundada: "Datos de VisualGPS informaron un creciente interés de los consumidores por el metaverso, sin embargo, este entusiasmo está disminuyendo a medida que los consumidores afirman entenderlo. Esta brecha puede ser un resultado directo de cómo el metaverso está siendo visualizado por las marcas". 
  
Al analizar cómo las empresas visualizan el metaverso en la actualidad, Getty Images también reveló que los términos de búsqueda más populares relacionados con la tecnología futurista, como "metaverso" (+727%), indican un deseo de una nueva inmersión en espacios coloridos, rosas, morados, magenta o neón, esta tendencia visual estética es lo que los expertos de Getty Images describen como la "ola morada", en la que los elementos visuales tienden a destacar la inmersión en espacios coloridos de tonos rosas y morados, ya sean neón o pastel, una asociación  que cada día es más común para visualizar la tecnología Web3 y otros conceptos futuristas. 
  
En contraste, Roales aconsejó a las marcas que deseen explorar estrategias de marketing en el metaverso que seleccionen imágenes más coloridas, agradables e inspiradoras para ayudar a cambiar las actitudes cotidianas hacia la tecnología, de una actitud críticamente distante a una emocionalmente resonante y creativa, así como que hagan hincapié en la elaboración de historias convincentes e inspiradoras que muestren el potencial de conexión facilitado por los mundos digitales y sus infinitas posibilidades, transmitidas en un tono imaginativo y poco convencional. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.