Un “megavivero” ocupará el lugar de la ex Casa China: llega a la Núñez “Mercado de las Rosas”

Con más de 6.000 m2, el emprendimiento promete sumar al Cerro un nuevo pulmón verde. La iniciativa mezcla sustentabilidad, botánica y gastronomía, todo en un solo lugar. Conocé los detalles, acá. 

El próximo 21 de septiembre “florecerá”, con la llegada de la primavera, un nuevo espacio verde en la zona norte de la ciudad. Se trata de “Mercado de las Rosas”, un “megavivero” ubicado sobre la Av. Rafael Núñez al 4580, en donde solía ubicarse la Casa China. 

Según adelantan sus impulsores, el predio ocupará cerca de 6.000 m2, y estará compuesto por un pequeño jardín botánico, un gran vivero -en donde se comercializará una gran variedad de plantas y objetos de decoración para ambientar interiores y exteriores-, y un sector destinado a proyectos gastronómicos. Además, contará con una galería de arte a cielo abierto, destinada a la muestra de obras de arte.
 


José Peretti, uno de los creadores de este lugar, define al nuevo espacio como “un gran salón bajo un cielo brillante”, y agrega: “A raíz de la pandemia, muchos de nosotros entendimos lo esencial de inhalar naturaleza. La idea de refugiarnos al aire libre, nos empezó a hacer sentido. Por esta razón, es que en este proyecto, revelamos un espacio al aire libre que exhibe diversos componentes que nos sugieren apropiarnos de él de múltiples maneras”.

La sustentabilidad, como eje transversal
Mercado de las Rosas
se abastecerá energéticamente a través de 24 paneles solares, que se almacenará en un conjunto de baterías para su posterior uso. El excedente, será entregado a la red de EPEC.
 


Al mismo tiempo, todos los residuos -incluidos los producidos por los gastronómicos- serán separados y clasificados: los reciclables y reutilizables serán retirados y gestionados por una cooperativa, mientras que los orgánicos se utilizarán en un compost propio.

También habrá especial cuidado con el uso del agua: sistema de asperjado que requieren diferentes especies se obtendrá de un pozo de napa; y el agua potable que se utilizará para el espacio gastronómico será reutilizada para riego y baños.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.