Un “megavivero” ocupará el lugar de la ex Casa China: llega a la Núñez “Mercado de las Rosas”

Con más de 6.000 m2, el emprendimiento promete sumar al Cerro un nuevo pulmón verde. La iniciativa mezcla sustentabilidad, botánica y gastronomía, todo en un solo lugar. Conocé los detalles, acá. 

El próximo 21 de septiembre “florecerá”, con la llegada de la primavera, un nuevo espacio verde en la zona norte de la ciudad. Se trata de “Mercado de las Rosas”, un “megavivero” ubicado sobre la Av. Rafael Núñez al 4580, en donde solía ubicarse la Casa China. 

Según adelantan sus impulsores, el predio ocupará cerca de 6.000 m2, y estará compuesto por un pequeño jardín botánico, un gran vivero -en donde se comercializará una gran variedad de plantas y objetos de decoración para ambientar interiores y exteriores-, y un sector destinado a proyectos gastronómicos. Además, contará con una galería de arte a cielo abierto, destinada a la muestra de obras de arte.
 


José Peretti, uno de los creadores de este lugar, define al nuevo espacio como “un gran salón bajo un cielo brillante”, y agrega: “A raíz de la pandemia, muchos de nosotros entendimos lo esencial de inhalar naturaleza. La idea de refugiarnos al aire libre, nos empezó a hacer sentido. Por esta razón, es que en este proyecto, revelamos un espacio al aire libre que exhibe diversos componentes que nos sugieren apropiarnos de él de múltiples maneras”.

La sustentabilidad, como eje transversal
Mercado de las Rosas
se abastecerá energéticamente a través de 24 paneles solares, que se almacenará en un conjunto de baterías para su posterior uso. El excedente, será entregado a la red de EPEC.
 


Al mismo tiempo, todos los residuos -incluidos los producidos por los gastronómicos- serán separados y clasificados: los reciclables y reutilizables serán retirados y gestionados por una cooperativa, mientras que los orgánicos se utilizarán en un compost propio.

También habrá especial cuidado con el uso del agua: sistema de asperjado que requieren diferentes especies se obtendrá de un pozo de napa; y el agua potable que se utilizará para el espacio gastronómico será reutilizada para riego y baños.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?