Tras inversión de $1200M, reabrió el aeropuerto de Mendoza

Las obras en El Plumerillo tuvieron en cuenta los más altos estándares mundiales de seguridad operacional para el confort del pasajero.El eje central de las remodelaciones fue la rehabilitación de la pista de vuelo y la reconstrucción parcial de calles de rodaje. 

La remodelada estación aérea de Mendoza se ajustó a los más altos estándares de calidad.

 Aeropuertos Argentina 2000  inauguró las obras realizadas en la estación aérea internacional El Plumerillo Mendoza que demandaron una inversión de $1200 millones.

En el acto de reapertura participaron el presidente Mauricio Macri, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo,  el titular de Aeropuertos Argentina 2000,  Eduardo Eurnekian y demás autoridades nacionales y provinciales.

“Es una alegría poder inaugurar este aeropuerto maravilloso. Eurnekian es un hombre entusiasta con nuevas ideas. Como él lo anunció, el año próximo seguiremos con la inversión en los aeropuertos. Habrá muchas terminales aéreas en construcción que le van a cambiar la vida a millones argentinos", expresó Macri

Por su parte Alfredo Cornejo destacó el significado de esta obra para la provincia, y señaló:  “La refacción de este aeropuerto demandó una gran suma de dinero que ha tenido un importante impacto en nuestra economía".

"Sospechamos que esta obra se iba a extender más de los tres meses previstos, sin embargo la inauguración se cumplió en los plazos establecidos.El balance es muy favorable. Tenemos una ampliación de vuelos altamente significativa", agregó Cornejo.

A su turno,  Eurnekian destacó: "Tengo el orgullo de decir que Aeropuertos Argentina 2000 gestionó la concesión más exitosa del país trabajando mancomunadamente con los gobiernos que fueron sucediéndose. En casi dos décadas el monto de inversión fue de 1.400 millones de dólares, ingresando de forma genuina al estado nacional 22.845 millones de pesos. Se han creado y se mantienen cerca de 2500 puestos de trabajo directos y 21.250 indirectos". 
 

El aeropuerto mendocino recibió una inversión de 1.200 millones de pesos y se tuvieron en cuenta los más altos estándares mundiales de seguridad operacional para el confort del pasajero.

Lo más destacado de esta gran obra fue la rehabilitación de la pista de vuelo y la reconstrucción parcial de calles de rodaje. 
 

La obra de reconstrucción se realizó sobre las fajas centrales de pavimento rígido de la pista y en las calles de rodaje se contempló la normalización de los márgenes pavimentados, ejecutándose en un ancho de 10.5 metros (anteriormente de 4.5/ 5 metros en concreto asfáltico). Esta mejora permitirá operar aeronaves de tipo Airbus A340, B747, B777.

Se colocaron nuevos sistemas de aproximación de pista, balizamiento e iluminación de plataforma. Además se instalaron 3 mangas de embarque, 5 cintas de equipaje y 22 puestos de check- in.

El Plumerillo también cuenta a partir de ahora con 14.500 m2 de terminal de pasajeros y 820 plazas de estacionamiento totalmente renovado, lo que potenciará el turismo y beneficiará a millones de personas.  
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?