Tras cinco jornadas, finalizó el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (más de 58 horas de transmisión en vivo)

Con más de 210.000 reproducciones en vivo, la 5º edición del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local llegó a su fin en Córdoba, donde pasaron diversas instituciones, disertantes y 60 países de todo el mundo. Mirá.

Por primera vez en la historia, Córdoba fue la elegida para hospedar el Foro que busca generar objetivos para potenciar el emprendedurismo de una manera justa, sustentable e innovadora. Un proceso de reflexión en el cual estuvieron involucradas más de 12 instituciones organizadoras, 200 disertantes de 60 países de todo el mundo distribuidos en los 5 días que se desarrolló el Foro, transmitiendo en vivo en tres idiomas (español, inglés y francés).

De esta manera, las entidades organizadoras del 5º Foro Mundial se comprometieron a continuar trabajando para reforzar el desarrollo económico local, particularmente:

  • Compartir mecanismos de respuesta y resiliencia para abordar situaciones de riesgo, crisis o emergencia que minimicen los impactos sobre las personas, los empleos de calidad, las economías y las instituciones y que contribuyan a una recuperación sostenible. 
  • Priorizar y promover la innovación, las soluciones tecnológicas y la reorientación de los modelos de producción y consumo hacia la sostenibilidad, la equidad y la cohesión, fortaleciendo la capacidad de generación de riqueza y de empleo al tiempo que dando respuesta a situaciones no resueltas de desigualdad social entre territorios y otras derivadas de situaciones de exclusión, precariedad en el empleo, migraciones forzosas, discriminación por razones de sexo, otros factores que dificultan la formación de una ciudadanía libre.
  • Incrementar el diálogo social entre organizaciones empresariales, organizaciones sindicales y gobiernos locales y corresponsabilizar a todos los actores del desarrollo, promoviendo alianzas, mejorando la cooperación entre territorios, orientando las políticas hacia modelos económicos verdes, eficientes y sostenibles, para hacer frente a nuevos retos en un mundo que es global y local a la vez. 
  • Mantener el proceso de reflexión y debate, impulsando el trabajo en red y la incidencia política en espacios multinivel y foros internacionales, profundizando en los ejes presentes en el 5º Foro Mundial como la innovación territorial, los nuevos modelos de producción sostenible y el trabajo decente, estable y de calidad.

 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?