Tras cinco jornadas, finalizó el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (más de 58 horas de transmisión en vivo)

Con más de 210.000 reproducciones en vivo, la 5º edición del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local llegó a su fin en Córdoba, donde pasaron diversas instituciones, disertantes y 60 países de todo el mundo. Mirá.

Por primera vez en la historia, Córdoba fue la elegida para hospedar el Foro que busca generar objetivos para potenciar el emprendedurismo de una manera justa, sustentable e innovadora. Un proceso de reflexión en el cual estuvieron involucradas más de 12 instituciones organizadoras, 200 disertantes de 60 países de todo el mundo distribuidos en los 5 días que se desarrolló el Foro, transmitiendo en vivo en tres idiomas (español, inglés y francés).

De esta manera, las entidades organizadoras del 5º Foro Mundial se comprometieron a continuar trabajando para reforzar el desarrollo económico local, particularmente:

  • Compartir mecanismos de respuesta y resiliencia para abordar situaciones de riesgo, crisis o emergencia que minimicen los impactos sobre las personas, los empleos de calidad, las economías y las instituciones y que contribuyan a una recuperación sostenible. 
  • Priorizar y promover la innovación, las soluciones tecnológicas y la reorientación de los modelos de producción y consumo hacia la sostenibilidad, la equidad y la cohesión, fortaleciendo la capacidad de generación de riqueza y de empleo al tiempo que dando respuesta a situaciones no resueltas de desigualdad social entre territorios y otras derivadas de situaciones de exclusión, precariedad en el empleo, migraciones forzosas, discriminación por razones de sexo, otros factores que dificultan la formación de una ciudadanía libre.
  • Incrementar el diálogo social entre organizaciones empresariales, organizaciones sindicales y gobiernos locales y corresponsabilizar a todos los actores del desarrollo, promoviendo alianzas, mejorando la cooperación entre territorios, orientando las políticas hacia modelos económicos verdes, eficientes y sostenibles, para hacer frente a nuevos retos en un mundo que es global y local a la vez. 
  • Mantener el proceso de reflexión y debate, impulsando el trabajo en red y la incidencia política en espacios multinivel y foros internacionales, profundizando en los ejes presentes en el 5º Foro Mundial como la innovación territorial, los nuevos modelos de producción sostenible y el trabajo decente, estable y de calidad.

 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.