Terminó el primer tiempo y Toyota empieza la segunda mitad con una clara ventaja sobre Volkswagen (cambio "histórico" en el mercado)

(Por Íñigo Biain) Como te venimos relatando mes a mes, este 2021 se encamina a tener un cambio de líder entre las marcas que más autos venden en Argentina: tras 16 años de Volkswagen como "campeón", este año Toyota acumula una ventaja de casi 5.000 unidades, muy difícil de remontar para la marca alemana. Fiat, a puro Cronos se sube al podio.

Tomando el primer semestre, la venta de vehículos nuevos alcazaron las 210.117 unidades, un 37% más que las 153.399 del mismo período de 2020. Ojo: un tercio de este crecimiento lo explica una sola marca. Sí, Toyota.

En efecto, la marca japonesa crece en la primera mitad del año un 113%, pasando de un market share del 12,7% en 2020 a un 20% en 2021. En otras palabras: 1 cada 5 vehículos nuevos que se venden en el país son Toyota.

También Fiat crece sobre el promedio y su participación de mercado actual del 13,8% le permite subirse al podio arriba de su arrasador Cronos, un vehículo que en la primera mitad de 2020 había vendido 4.100 unidades y que este año ya lleva casi 20.000 patentamientos. En este caso, 1 de cada 10 vehículos que se venden en Argentina en 2021 es hecho en Ferreyra (y es el auto con mayor componente nacional del mercado).

Qué mira Acara

El Presidente de ACARA, Ricardo Salomé comentó: "junio ha sido un mes con un buen nivel de actividad y sobretodo teniendo en cuenta la situación de pandemia que estamos atravesando y las restricciones en la oferta, si bien vemos algunos patentamientos que no se pudieron hacer en los últimos días mayo debido al cierre de Registros, estamos satisfechos con los resultados. Es interesante ver como se está produciendo un cambio importante en el mix de origen de los autos que se venden, ya que el 46 % de los vehículos patentados en lo que va del año son de producción nacional. Para tener un parámetro de comparación, en el año 2019, solo era de un 29 %.  Claramente es una buena señal para nuestra industria, ya que se incrementan las fuentes de trabajo y se consolidan las fábricas instaladas en el país. Al igual que el resto de las actividades económicas, seguimos estando subordinados a la situación sanitaria e inmersos en la segunda ola de Covid, pero somos optimistas porque la vacunación sigue avanzado y este será un factor clave para tener una segunda mitad del año más estable y para poder seguir fortaleciendo la oferta, también con políticas sectoriales activas. Si hoy nos guiáramos por los últimos 3 meses, tendríamos un mercado total de poco menos de 390.000 unidades, pero con políticas de estímulo mediante, podemos llegar a 420.000 unidades para todo 2021, lo que sería un año más que aceptable en este contexto tan desafiante. Tenemos que consolidar este crecimiento para que nuestro sector siga siendo uno de los motores de nuestro país".

Informe completo de Acara, aquí.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?