Se acabó el veranito en los supermercados: cae 1,5% interanual en junio (el semestre crece 2,9%)

De vender en marzo “como en Navidad”, los supermercados de los conglomerados urbanos de Argentina tuvieron en junio ventas negativas en relación al 2019.
 

Desde febrero -con altibajos- las ventas en moneda constante venía creciendo en los supermercados que mide Indec. Pero en mayo se quebró la tendencia y hubo una contracción del 1,5%.

No obstante, el semestre cierra con un 2,9% positivo en relación a 2019, que a su vez, había caído casi 13% en relación a 2018.
 


El 95% de las ventas se concretaron en los salones de venta y -pese al auge del comercio electrónico- sólo 4,7% del total corresponde al canal online.

30% de las ventas aún se realiza en efectivo, 26% con tarjetas de débito y 38% con tarjetas de crédito.

Mayoristas, mejor
En tanto, las ventas por autoservicios mayoristas crecieron en junio 5,8%, acumulando un crecimiento del 8,3% en el semestre (contra una caída del 14% en el primer semestre de 2019 sobre 2018).

Cada $ 6 que vende un supemercado, los mayoristas colocan $ 1, lo que es relevante para ver que el crecimiento en el canal mayorista de venta al público no alcanza a amortiguar la caída en las góndolas de supermercado.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.