Red Mob se lució en la Fiesta de Colectividades de Alta Gracia

El presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard usó esta nueva tecnología para realizar una compra en el evento gastronómico y artístico y así demostró la practicidad del sistema. Ideal para comerciantes que no tienen Posnet .

Tillard se dio el gusto de comprarse una torta de chocolate con Red Mob.

El presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, visitó  la 30° Edición de La Fiesta de Colectividades en Alta Gracia junto al intendente de esa ciudad, Facundo Torres y el ministro de Gobierno Juan Carlos Massei.

La ocasión fue propicia para que Tillard mostrara el funcionamiento del   innovador servicio Red Mob de Bancor, que permite pagar con tarjeta de débito las compras de las diversas comidas del mundo que se ofrecen en  las carpas de las diferentes colectividades, mediante un dispositivo que se  coloca en el teléfono celular del comerciante.

Red Mob  es una lectora de banda magnética que al configurarse con un teléfono celular a través de una aplicación, permite recibir tarjeta de débito a los comerciantes que no tengan Posnet.

En octubre de 2016 el Banco de Córdoba distribuyó 2000 dispositivos para que los comerciantes puedan operar con esta tecnología.
 

“Red Mob es una solución a favor de todos los cordobeses, pero se convertirá en clave para facilitar la estadía de todos aquellos que hagan turismo en nuestra provincia. La misión del banco de todos los cordobeses, es acompañar la temporada  y a sus festivales. En el caso de Alta Gracia vemos como año tras año va convirtiéndose en más importante”, afirmó Tillard.

Junto al titular de la entidad crediticia de la Provincia, también estuvieron  el vicepresidente del Banco, Hugo Escañuela; el gerente  general, Víctor Penida y el titular de Lotería de Córdoba Héctor Trivillín.

“Implementamos con éxito junto al presidente Tillard el servicio de Red Mob. Gracias a Bancor por acompañarnos y reconocer la trayectoria del Encuentro de Colectividades del mundo en Alta Gracia”, señaló el intendente Torres.

Los stands pertenecientes a las colectividades de Polonia, Uruguay, Armenia, Paraguay, Sicilia, Venezuela, Centro Español, Italia y  Árabe Musulmán contaron con el servicio de Red Mob , a los que se sumaron algunos puestos de artesanías y diversión.
 

Bancor entregó un reconocimiento por los 30 años de vida de La Fiesta de Colectividades junto a un aporte económico,  mientras que la organización obsequió el tradicional emblema que los identifica.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?