Quién ganó el primer debate (InfoNegocios en Santiago del Estero con lo que no se vio por TV)

Luego de un intenso debate en el Forum de Santiago del Estero, estos son los principales puntos que rescatamos de los tres bloques: economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática, más el cruce final de preguntas entre candidatos.

¡Ganamos! Bien podrían decir eso 4 y hasta 5 de los candidatos que debatieron este domingo en el Forum de Santiago del Estero.

Es que los debates sirven -sobre todo y principalmente- para consolidar el voto propio y -subsidiariamente- para atraer algo del voto “vecino”.

Ningún votante de Bregman va a votar a Milei ni viceversa, pero algún votante de Massa puede ir a Schiaretti (y viceversa) y ni hablar de los potenciales trasvases entre votantes de Milei y Bullrich.

Pero… ¿cuánto se puede “mover” el voto con un debate? En buena medida eso depende de la “firmeza” del voto -en general- y del apoyo a cada candidato en particular.  Nunca más de 4 o 5 puntos. ¿Poco? Mucho.

En el microclima de lectores de InfoNegocios, por ejemplo, esa indefinición ronda el 25%, un porcentaje similar al 20% de gente que podría cambiar su voto en las próximas semanas hasta el 22 de octubre según muestran las encuestas con universos más amplios y representativos del conjunto social.

Con esos conceptos sobre la mesa, el debate de Santiago del Estero, deja algunos puntos a subrayar:

  • La calidad de la puesta, tanto en lo técnico, como en la relevancia que le asignaron los candidatos en su presencia y preparación. No solo no faltó ninguno, sino que todos jugaron prolijamente dentro del reglamento.
  • Impresionante el rating del debate: con picos de 40 puntos, sin duda mostró el interés de la gente por informarse más antes de votar dentro de tres semanas.
  • Muy buena la inclusión del “derecho a réplica” (en los bloques temáticos) como el intercambio final de preguntas y respuestas. Le dio dinámica y fluidez al debate.
  • Ganaron todos: Milei (el que más ponía en juego porque es el que más fichas juntó en las PASO) no “derrapó” y consolidó lo suyo y… ¿cuánto más? Bullrich también retuvo lo suyo y en algunas encuestas mostró avanzar sobre Massa.
  • Bregman consolidó todos y cada uno de sus votos y -quizás- arañó algunos más de los votantes más corridos a la izquierda de UxP.
  • Schiaretti fue -quizás- el que más ganó: casi invisibilizado entre los “tres tercios”, la presencia del gobernador cordobés fue sólida y clara. Los 5 puntos de las PASO se duplicaron o triplicaron en algunas encuestas que consultaban sobre su desempeño en el debate.
  • ¿Y Massa? Con todo el peso de la gestión sobre sus hombros, el candidato oficialista tampoco salió “tan” mal parado del debate, aunque quedó claro que su mayor aspiración es entrar en un eventual balotaje y seguir en carrera para noviembre, cosa que cada semana parece más difícil (ya sea porque Milei pueda ganar en primer vuelta como que Bullrich lo desplace al tercer lugar).
  • La encuesta online de los medios, hablan más de sus audiencias que del debate en sí. Para 84% de los seguidores de El Destape, por ejemplo, Massa ganó el debate (sobre más de 10.000 votos), mientras que la encuesta de TN (con más de un millón de votos) muestra a Milei como “ganador” con 46%, seguido de Bullrich con 21%, Massa 17% y Schiaretti con 14%.
  • Entre los lectores de InfoNegocios, Schiaretti ganó los bloques de “economía” y “educación”, pero Bullrich fue la que “ganó” el debate en este segmento que muestra una marcada afinidad con la candidata de JxC.
  • Resumiendo: el primer debate fue muy parejo, nadie perdió ni ganó en demasía y llegan todos en lugares muy similares para el siguiente cruce el domingo 8 en CABA. Claro, en el medio la realidad también “habla” y es Massa el que más difícil la tiene en las próximas tres semanas.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?