Qué hace la Fundación Mundial de la Felicidad (y qué es el Ecosistema de Bienestar de Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) ¿Sabías que cuando una persona se siente feliz es un 88% más productiva en su trabajo? Bueno, de eso se encargan estos entes, y acá te cuento la posta: la Fundación Mundial de la Felicidad es una organización internacional sin fines de lucro que promueve la libertad, la consciencia y sobre todo, la felicidad. ¿Qué hace este ecosistema? Busca transformar el bienestar corporativo para potenciar la competitividad regional aplicándolo a los emprendedores y empresas de Córdoba. Cómo sumarte.

Un nuevo año comenzó y una vez más se publicó el Reporte Mundial de la Felicidad, que se alimenta de datos de encuestas globales para informar cómo las personas evalúan sus propias vidas. En este punto, la Argentina se ubicó en el puesto 48.

Es por ello que, en el marco de este día, se llevó a cabo en Córdoba una ágora, liderada por Soledad Kempa, Álvaro Toledo García y Paula Gialdi Svorcan, que convocó a más de 20 emprendedores para que se sumen a esta iniciativa. 

¿En qué consiste este ecosistema? El Ecosistema de Bienestar Córdoba es una iniciativa que reúne a empresas, instituciones, startups y profesionales comprometidos con la creación de entornos laborales más saludables, felices y productivos. “Nuestro objetivo es crear un espacio colaborativo donde podamos compartir conocimientos, recursos y experiencias para fomentar el bienestar en todos los ámbitos de nuestra vida”, comenta Paula. 

Esta iniciativa busca que los distintos emprendedores o empresarios creen nuevas propuestas y espacios comunes para compartir las herramientas que utilizan, capacitaciones que han realizado, tips para trabajar y desenvolverse o simplemente, el tiempo de crear una jornada de distensión para relajarse un poco de la rutina diaria. 

“Lo mejor de todo es que sumarse al Ecosistema de Bienestar es completamente gratis. Creemos en la importancia de construir una comunidad inclusiva y accesible para todos aquellos que deseen contribuir al bienestar de sus equipos y comunidades”, explica Soledad.

Este ecosistema no es el único, más bien, el de Córdoba es justo el número 100, ya que hay varias comunidades propagadas por todo el mundo. Instituciones como Córdoba Emprendedora, Pro Córdoba, el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, CorLab, la Municipalidad de Córdoba y muchos más, apoyan esta iniciativa. 

“Al unirte a nosotros, tendrás la oportunidad de participar y co-crear eventos, talleres y actividades diseñadas para promover el intercambio de ideas y el aprendizaje colaborativo. Además, formarás parte de una red de profesionales y organizaciones comprometidas con la creación de un futuro más saludable y feliz para todos”, finaliza Álvaro. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?