Producción reculó y a 2 meses de lanzado presentó cambios al plan Precios Transparentes (vuelven cuotas sin interés) 

El Ministerio que dirige Pancho Cabrera modificó el programa que había freezado el consumo justo cuando empezaba a repuntar. La nueva disposición simplifica la manera de presentar precios y ahora no será obligatorio exhibir el costo financiero cuando se trate de una compra financiada. Además, cualquiera puede absorber costos de financiamiento y seguir llamando "cuotas sin interés".

Francisco Cabrera y Mauricio Macri.

Era la crónica de una muerte anunciada. El 13 de marzo InfoNegocios publicaba datos del fracaso del programa Precios Transparentes  y citaba lo que había ocurrido en el rubro de ventas de electrodomésticos (ver acá). Un día después, te contamos que el Gobierno iba a modificar el plan y que el propio jefe de la bancada de diputados de Cambiemos, Nicolás Massot, se lo había anticipado a empresarios locales (mirá aquí).

Ayer, el Ministerio de Producción de la Nación dio marcha atrás con la idea original y cambió el programa en dos puntos clave:

1. La nueva resolución simplifica la información que debe exhibirse en los comercios: “deberá indicarse el precio de contado, el anticipo si lo hubiere, y la cantidad y monto de cada una de las cuotas”. Sólo para los casos de comercio electrónico y de las publicidades en medios masivos, deberá agregarse el costo financiero total (CFT) de cada alternativa de financiación.
2. En los casos en que los comercios y/o las entidades financieras absorban totalmente el costo de financiación podrá utilizarse la expresión “sin interés”.
El economista Ariel Setton expresó ayer en su cuenta de Twitter que el problema fue que la medida estaba mal redactada desde su comienzo "ya antes de implementarse se veían los problemas que generaba", tuiteó.

"La resolución original asumía que se trasladaba el costo financiero total si el comercio lo tenía, ahora no puede decir 'sin interés' si traslada el costo, no si lo tiene", profundizó.

Ver acá el comunicado de prensa oficial del Ministerio de Producción de la Nación y aquí la resolución publicada ayer en el Boletín Oficial

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.