Primer trimestre: mejoró 8,2% la confianza entre los argentinos para conseguir empleo 

Así lo reveló Randstad, el líder global en servicios de Recursos Humanos , tras dar a conocer los resultados del estudio de expectativas laborales realizado por Workmonitor. La confianza en encontrar un nuevo empleo pasó del 61% al 66% desde la medición del trimestre anterior.

Randstad, líder global en servicios de Recursos Humanos, dio a conocer los resultados del primer trimestre de 2017 correspondientes al Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 33 países, incluido Argentina.

Luego del haber encontrado su piso en el trimestre anterior, la confianza de los trabajadores argentinos en conseguir un nuevo trabajo se ubicó en el 66%, un valor en línea con la media de los últimos dos años.

Aún con esta leve mejora en la expectativa, y como consecuencia de la percepción que los trabajadores tienen del mercado laboral, la búsqueda de empleo cayó un punto porcentual en el último trimestre, en el que sólo el 13% de los trabajadores declaró estar buscando activamente un nuevo empleo.
 

“Si bien el clima y las perspectivas de mediano plazo alientan una expectativa de mejora en la confianza en la economía y el mercado laboral, la coyuntura aún no muestra señales claras de inicio del ciclo de recuperación. Esta situación hace que los trabajadores mantengan cierta cautela y tomen actitudes más meditadas sobre el trabajo y la carrera laboral”, señaló  Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.

El 69% de los trabajadores indicó estar satisfecho con su empleo mientras que un 9% señaló encontrarse insatisfecho.
 

El grupo de 25 a 34 años es el que se muestra más satisfecho con su trabajo (77%), seguido por los jóvenes de 18 a 24 años (72%). En las antípodas, los trabajadores de 55 a 67 años son quienes muestran a la vez el menor nivel de satisfacción (59%) y el más alto de insatisfacción (14%).

Con cinco puntos porcentuales de diferencia, los hombres están más satisfechos con su trabajo (72%) que las mujeres (67%), pero comparten el mismo nivel de insatisfacción (9%).
 

“A lo largo de las diferentes mediciones del Workmonitor en Argentina, el índice de satisfacción laboral se mantiene estable y en línea con el resto de los países de la muestra, lo que revela que nuestro mercado laboral, aún con los altibajos de los últimos años, mantiene su estabilidad, ofreciendo perspectivas de empleabilidad en la mayoría de los rubros económicos y las diferentes regiones productivas”, sostuvo Ávila.
 

En  el primer trimestre del año, el miedo a perder el trabajo llegó al8%, mientras que la búsqueda activa de un nuevo empleo bajó un punto en relación al trimestre anterior, situándose en el 13%.Por su parte, la confianza de encontrar un nuevo empleo fue del 69%, tres puntos más que en el cuarto trimestre de 2016.
 

Como resultado de estas tres variables, el Índice de Movilidad Laboral para Argentina fue de 116 puntos, tres puntos por encima de la marca del cuarto trimestre del año pasado.
 

Las principales razones para cambiar de trabajo tienen que ver en primer lugar con la búsqueda de mejores condiciones laborales (39%) y los deseos personales de cambio (31%). A estas variables se suman las causas organizaciones (22%), las ambiciones en el área del management(21%), las ambiciones vinculadas a la carrera personal (15%), la insatisfacción con el empleador o las causas personales (8%) y finalmente, la insatisfacción del empleador (3%).
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?