Personal Pay avanza para ser “la Pepsi” de las billeteras digitales (da pelea en el pelotón con Ualá y Naranja X, todos lejos de Mercado Pago)

(Por Íñigo Biain) La solución de Mercado Libre fue pionera y hoy mira al resto de billeteras virtuales desde un cómodo primer puesto. Es como la Coca-Cola de ese mercado. En el segundo pelotón, buscando ser Pepsi, se anota Personal Pay, la solución de Telecom (Grupo Clarín) que ya tiene más de un millón de clientes. Por qué crece.

Martín Heine, director de Digital Growth de Telecom Argentina, a cargo de Personal Pay.

¿Cuántas billeteras virtuales decís que operan en Argentina? ¿10, 20? No, no: hoy son casi 50 soluciones de pagos que compiten por un mercado total que ronda los 27 millones de CVU, con la salvedad que muchas personas tienen más de una cuenta (Uala y Mercado Pago, Naranja X y Cuenta DNI y un largo etcétera que incluye ValePEI y hasta Modo, la solución de los principales bancos argentinos).

En ese océano rojo de competidores, Personal Pay largó entre los últimos (hace apenas 18 meses) y ya está en el pelotón del segundo puesto, todos lejos de Mercado Pago. En 2022, según números de la empresa, 6% de todos los CVUs nuevos fueron de esta billetera y en 2023 el crecimiento es aún mayor.

“Nuestro plan decía que en junio de este año debíamos tener 600.000 cuentas y hoy tenemos 1.100.000”, resume Martín Heine, el hombre que Telecom asignó a esta unidad de negocios que funciona como empresa independiente bajo el principio “cliente-céntrico” (todas las decisiones parten de lo que necesitan los usuarios) y metodologías ágiles que escapan de los rígidos preceptos de las grandes corporaciones.

¿Qué ofrece de distinto este jugador que llegó “tarde” al reparto del mercado? Dos pilares fundamentales:

  • Un programa de beneficios y descuentos que le permite a un usuario bien organizado ahorrar hasta $ 20.000 al mes solo dirigiendo sus consumos con esa herramienta.

  • El pago de intereses sobre el saldo no usado de la billetera que hoy está en el 81% anual, un punto arriba de lo que ofrece Mercado Pago.

 

Así, las alianzas con 50 partners que generan casi 100 beneficios concretos (descuentos en supermercados, combustibles, delivery de comida) que el usuario ve acreditado inmediatamente en su cuenta (no a fin de mes).

De los usuarios con cuenta activa, 59% tiene los fondos bajo el sistema de remuneración de capital, un “trámite” digital que se hace en simples pasos en la aplicación; en este caso, el pago de intereses es diario (excepto sábados, domingos y feriados que se acumulan).

Como ya instaló Mercado Pago, Personal Pay también permite pagar escaneando un QR en el comercio donde se realiza la compra (adhieren al formato de interoperabilidad con otras billeteras) y como propuso Ualá casi desde su inicios, también la solución de Personal permite a menores de 13 a 17 años tener un tarjeta de débito física que se alimenta de la cuenta titular de un padre, hermano, tío.

En un repaso del camino recorrido en apenas 18 meses, Martíne Heine presentó también la solución “Extra Pay” que asigna un “descubierto” de hasta $ 800 para aquellos clientes que se quedaron sin saldo y necesitan un pago de emergencia (cargar una tarjeta de transporte, por ejemplo).

Hoy, los clientes de Personal Pay están divididos en dos categorías: Nivel 1, todos aquellos que hacen compras o pagos por menos de $ 20.000 al mes; Nivel 2, aquellos cuyos movimientos superen esa cifra. Incluso los límites de Extra Pay cambiarán en el futuro según la categoría de usuario, llegando a montos mayores para estos adelantos que no tienen costo (intereses) si el usuario recarga su cuenta en las primeras 48 horas de la operación en “descubierto”.

El paso siguiente de esta billetera es ingresar a la categoría “buy now, pay later”, es decir, poder hacer compras en cuotas con la tarjeta de débito (pre-paga) y -en ese camino- incluso llegar a los créditos personales.

A diferencia de Ualá que tiene alianza con Mastercard, Personal Pay emite tarjetas prepagas (débito) bajo la marca Visa, que pueden ser físicas (el plástico) y virtuales (los 16 dígitos para copiar y usar en pagos en la web) y se pueden usar en todo el mundo.

Con una plataforma de 20 millones de clientes en los servicios de Personal (telefonía e internet), las chances de crecer de la aplicación son muchas: hoy el 85% de los usuarios de la billetera de Telecom ya tienen algún servicio de la empresa y las promociones y comunicaciones cruzadas alimentan la sinergia.

Otra oportunidad de Personal Pay está en el interior del país. Hoy 51% de sus clientes vive en Buenos Aires (precisamente donde más encarnizada es la lucha entre billeteras), pero la penetración de los servicios de Telecom en las provincias facilitará el camino de crecimiento en estos distritos.

Finalmente, están sumando cada vez más servicios para comercios: ya tienen 11.000 locales con su QR interoperable y este año llegarán las terminales de punto de venta (terminales pos). Y una cosa más: a través de un portal web especial, las empresas pueden establecer beneficios no remunerativos para sus empleados, asignando presupuesto para gastos varios (taxis, por ejemplo) que facilitan el control y la rendición del gasto.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?