Para empresas españolas, Argentina es el país con mayor mejora de imagen para invertir en la región


Así lo indica el X Informe Panorama de Inversión española en Iberoamérica, realizado por IE Business School. Argentina con una valoración de 3,30 sobre 5, tuvo una subida de 0,49 puntos en el aumento de confianza respecto a 2016.

(Foto: Diario Los Andes)

La IE Business School presentó  el X Informe Panorama de Inversión española en Iberoamérica en el que se reveló que el 76 por ciento de las empresas españolas aumentará sus inversiones en Iberoamérica en 2017.

El trabajo fue realizado con la colaboración de Air France KLM y Llorente y Cuenca y se relevaron 76 empresas españolas con presencia en la región iberoamericana entre octubre y diciembre de 2016.

Según el estudio, Argentina con una valoración de 3,30 sobre 5 y una subida de 0,49 puntos muestra el mayor aumento de confianza respecto al año anterior.También Brasil, cuyo entorno macroeconómico alcanza los 2,89 con una subida de 0,46 puntos respecto a 2016.

Las principales preocupaciones de las empresas españolas en Iberoamérica para 2017 serán el tipo de cambio -sobre todo en Argentina, Colombia y México- y la desaceleración económico -en Argentina, Chile y México.

Estos datos indican que las empresas españolas confían en el medio y largo plazo de estos mercados, a pesar de la crisis brasileña en los últimos años o la incertidumbre en México ante la renegociación o fin del Tlcna.

Sin embargo, se confirma un cambio de patrón en el tipo de inversión, que pasará más por el crecimiento orgánico (64%) en las operaciones que ya funcionan en Iberoamérica que por la compra de activos locales de otras empresas.
 

Otra tendencia detectada por el estudio, desarrollado bajo la dirección de Juan Carlos Martínez Lázaro, economista de IE Business School, es que la vuelta de Iberoamérica al centro de las estrategias inversores de las empresas españolas, mejorando su atractitividad relativa frente a inversiones en Asia o África que en 2015 y 2016 estuvieron en el radar de los empresarios españoles.

“Nos satisface comprobar que Air France-KLM está en sintonía con las orientaciones de las empresas españolas recogidas en este X informe, reforzando su presencia en América Latina y el Caribe con la apertura, entre otros destinos, de la ruta a Cartagena de Indias en Colombia, y la prolongación durante todo el año de sus vuelos a Cancún.  Al igual que estas empresas, nuestro Grupo sigue apostando por esta región en la que está presente con vuelos a 27 destinos y tiene una presencia histórica que se remonta a junio de 1946”, declaró Verónica Catany-Rezk,  directora Comercial de Air France-KLM para España y Portugal.
 

Perú y Colombia, destinos preferentes

Las economías mejor valoradas por las empresas españolas presentes en Iberoamérica son Perú, cuyo entorno macroeconómico se califica con una puntuación de 4,02 (y una mejora de 0,35 puntos) sobre 5 respecto al año pasado, Colombia con una valoración de 3,94 (+0,20) o Chile (+0,12).
 

Panamá, con un 3,69 y México con 3,67 se mantienen en la parte alta de la tabla, aunque con ligeros descensos en su valoración macroeconómica respecto al año pasado.
 

“Los mercados en los que más aumentará la inversión española en 2017 son, por este orden, Colombia, Chile, Perú, México y Argentina. Seguido a cierta distancia de Brasil, Panamá, República Dominicana y Costa Rica” explicó Juan Carlos Martinez, profesor de IE Business School
 
Por su parte, José Antonio Llorente, socio fundador y presidente de LLORENTE & CUENCA señaló : "Los optimistas datos que arroja el Informe sobre la percepción de las empresas españolas en la región, nos permite reafirmar que América Latina ha sido y debe seguir siendo fundamental en la política exterior de España. Hay que trabajar en la reactivación comercial de todo el espacio latinoamericano.  Hacerlo, sería una equitativa muestra de gratitud, ya que, durante los recientes años oscuros, fue la actividad de muchas grandes y pequeñas empresas españolas en América Latina la que nos permitió atenuar la gravedad de la crisis económica. Ahora estamos en condiciones de impulsar ese camino de vuelta, explorando con nuestros colegas fórmulas de desarrollo cultural y económico capaces de beneficiarnos a todos."
 
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?