País polenta: los motovehículos se consolidan como la opción de movilidad 0Km (en 2022 se patentan casi dos motos por cada auto nuevo)

(Por Íñigo Biain) Qué bien que estábamos cuando estábamos mal con Macri. En la primera mitad de 2016, se patentaron 254.000 autos contra 220.000 motos. Parejos, pero más autos que motos. Ni hablar de 2018 en cuya primera mitad fueron 383.000 vehículos de cuatro ruedas contra 369.000 de dos. Parejos, pero más autos que motos, de nuevo. Desde 2020, en cambio, se venden menos unidades de ambos vehículos pero ahora muchas más motos que autos. Veamos...

En el primer semestre de 2022, en cambio, se vendieron apenas 135.000 autos (se excluyen transporte, carga y acoplados) contra 238.000 motovehículos. Es decir, el país pasó de una relación 1 a 1 entre auto nuevo vs. moto nueva a casi una relación 2 a 1 a favor de los vehículos más pequeños, baratos y peligrosos para sus conductores.
 


Las cifras se desprenden del Índice de Patentamientos que publica Indec y muestran el drástico cambio de consumo en la sociedad argentina que -en su conjunto- empieza a copiar una dinámica que antes se verificaba -fundamentalmente- en las provincias más pobres, donde las motos generalmente eran más vendidas (en unidades) que los autos nuevos.

Junto a la caída de ingresos reales de la mayoría de las familias, para conformar este nuevo escenario se combinan otros dos factores:
- Faltan autos y eso empuja la suba de precios de los 0Km.
- Las motos tienen un régimen particular de "fabricación nacional" que las hace más disponibles y financiables.

De 4 a 2 ruedas: Patentamientos de vehículos primer semestre de cada año

2016
Autos 254.000
Motos 220.000

2018
Autos 383.000
Motos: 369.000

2020
Autos: 107.000
Motos: 114.000

2021
Autos: 138.000
Motos: 174.000
 


2022
Autos: 135.000
Motos 238.000
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.