Nueve de cada diez personas conectadas a Internet en América Latina tienen un smartphone (más entre millennials)

La encuesta de comScore e IMS Mobile en LatAM  relevó tendencias en consumo digital y uso de aplicaciones móviles en México, Argentina, Colombia, Perú, Brasil y Chile.  El 85% de usuarios argentinos utiliza sus dispositivos para redes sociales. El muestreo se hizo on line a usuarios de smartphones y tablets desde los 15 años en adelante y el objetivo fue medir el tamaño de las audiencias para aplicaciones móviles específicas que generan impacto en la región.

Snapchat y Spotify , con fuerte involucramiento entre millennials.

comScore, Inc. (NASDAQ: SCOR) e IMS Internet Media Services (IMS) presentaron la segunda edición del estudio IMS Mobile en LatAM. Se  trata de  un informe conjunto sobre tendencias en consumo digital y uso de aplicaciones móviles en seis países de la región (Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú y Chile).

El reporte fue basado en resultados de una encuesta online a usuarios de smartphones y tabletas de 15 años de edad o más. El objetivo principal fue el de medir el tamaño de las audiencias para aplicaciones móviles específicas que generan impacto en la región.

Los datos relevados muestran que 9 de cada 10 personas conectadas a Internet en América Latina tienen un smartphone.

Además la  encuesta concluye que los sitios dentro del portafolio de IMS tienen un alcance potencial combinado del 76% de los usuarios móviles, representando la tercera audiencia digital publicitaria más grande en la región después de Google y Facebook.

Android es la marca líder de smartphones en la región, con 81% de los encuestados propietarios de un smartphone Android. También representa a más del 70% del público de tabletas.

Además se conoció que el 66% de los usuarios de smartphone hizo  una compra desde sus dispositivos dentro de los últimos seis meses y Chile y Brasil son los países con mayor cantidad de compras realizadas desde tabletas y un tercio de los usuarios de tabletas en México, tiene un iPad, el más alto de todos los países medidos.

Cerca de tres cuartas partes de los usuarios móviles en Colombia tienen Twitter instalado en su smartphone o tableta.

Los usuarios móviles en Brasil, Colombia y Chile pasaron el mayor tiempo conectados en sus smartphones a la semana y el 85% de los usuarios en Argentina utiliza sus dispositivos móviles para visitar sitios de redes sociales regularmente.
 

Las aplicaciones de video, social media y mensajería fueron las más populares entre los consumidores con WhatsApp, YouTube, Facebook, Facebook Messenger, Google Maps, Instagram y Twitter encabezando la lista.
 

Snapchat y Spotify en particular vieron un fuerte involucramiento entre millennials comparado con la mayoría de otras aplicaciones medidas. El consumo en smartphones es más alto entre los millennials.

“El estudio IMS Mobile en LatAm ayuda a entender mejor al consumidor móvil en América Latina y evalúa la familiaridad e importancia que tienen las apps - entre ellas la de nuestros 10 socios - para los usuarios Latinoamericanos,” dijo Gastón Taratuta, CEO y Fundador de IMS.

“Para nosotros es un verdadero honor alcanzar esta posición en el mercado con todas las plataformas que nos asociamos. Esto significa que cubrimos las principales categorías en el entorno de la publicidad digital en LatAm como geolocalización, entretenimiento, juegos y social", agregó Taratuta.

“El estudio confirma que los smartphones son el mejor dispositivo para muchos consumidores ya que vemos personas en toda la región volteando hacia móvil para todo, y que los medios digitales son donde los consumidores pasan el mayor tiempo comparado con otras plataformas como la televisión, el impreso o la radio. Por esta razón consideramos que los anunciantes moverán sus esfuerzos de marketing y sus recursos de esta misma forma,” agregó Marcos Christensen, Senior Director South Cone de comScore Latinoamérica.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?