Mientras el gobierno estira la devaluación inevitable, la balanza comercial pasa de + 3.000 millones en 2022 a - 4.400 millones este año

Devaluar no soluciona nada, pero no devaluar lo está empeorando todo. La decisión de Massa de estirar un salto del tipo de cambio hasta después de las PASO (al menos), lleva a un derrumbe de la balanza comercial en el primer semestre. Datos de Abeceb.

Como explica el informe de la consultora Abeceb que orienta Dante Sicca, “mientras en el primer semestre de 2022 se acumuló un superávit de USD 2.977 millones, en 2023 ya se computa un déficit de USD 4.387 millones, lo que indica que por balanza comercial la Argentina está perdiendo la friolera de USD 7.364 millones”.

Así, “el intercambio comercial de Argentina (exportaciones + importaciones), totalizó USD 12,627 millones en junio y sigue en franco declive, mostrando una caída interanual de nada menos 26,1%”.

Y agrega: “Un aspecto a destacar es que finalizado el tercer tramo del dólar diferenciado para la exportación de alimentos (Dólar Soja III), indudablemente bajaron tanto los stocks como los incentivos a exportar, y en la medida que nos acercamos a las elecciones, el sector privado prefiere no desprenderse de un stock que cotiza en dólares. Sin embargo, la caída no es solamente por los alimentos, sino que la caída es generalizada en todos los rubros”.

De hecho, analizando por rubro, la mayor caída en las exportaciones en junio se registra en combustibles y energía, que se contrajo 37,7%, por la caída de precio de petróleo y carburantes. Luego aparecen los Productos Primarios (PP) (por el impacto de la sequía en la cosecha), que se contrajeron en valor 36,7%.

Perspectivas
Hacia adelante seguiremos viendo un intercambio comercial que seguirá en retracción tanto por el lado de las exportaciones como de las importaciones que terminarán el año seguramente con caídas promedio mayores en las primeras (en torno al 20%) que en las segundas (-10% ia) al compás del mayor torniquete importador con todo.

Salvo una recuperación de las exportaciones a partir de una excelente cosecha de invierno y la liquidación de los stocks existentes, el año cerraría con un inevitable déficit que consolidará una pérdida de divisas del orden de USD 7.000 millones para 2023 vía balanza comercial. Esta situación es muy grave al considerar que el actual gobierno convivió con el cepo cambiario a pesar de registrar más de USD 35.000 millones de ingreso por esta alternativa.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.