Llaryora sigue atacando a Uber (por qué la Municipalidad de Córdoba podría ser demandada por sumas millonarias)

La Municipalidad de Córdoba constató el funcionamiento de la oficina comercial de Uber en barrio General Paz y procedió a clausurarla. Además, en reiteradas oportunidades se retienen autos que funcionan bajo esta modalidad.

De acuerdo a un comunicado oficial de la Municipalidad de Córdoba, la Dirección de Control de Transporte clausuró la oficina comercial de Uber en la ciudad, ubicada en el segundo piso del edificio de avenida 24 de Septiembre 1536, en barrio General Paz. 

Desde la Secretaría de Transporte recordaron que esta oficina ya había sido clausurada anteriormente y que, en esta oportunidad, la Dirección de Control llegó al lugar para constatar que, lejos de mantenerse inactiva, continuaba en funcionamiento y sin las medidas legales para hacerlo, por lo que violaba lo dispuesto oportunamente.

Pero la gestión Llaryora no está peleando con “perejiles”: Uber a mantenido (y ganado) largas batallas jurídicas en ciudades de todo el mundo. Sus abogados esperan pacientemente, pagan las multas y vuelven a operar bajo diversas sentencias que declaran que su actividad no es ilegal.

El secretario de Transporte de la Municipalidad, Marcelo Rodio, explicó que “en forma independiente de la marca con la que funcione una agencia ilegal, el operativo de control y clausura que se lleva adelante es similar al que se realiza al detectar cualquiera de las remiserías ilegales que han sido clausuradas en la ciudad”.

El funcionario detalló que “en estos casos se procede a la clausura porque se trata de emprendimientos que no cumplen con los requisitos para funcionar como agencia”.

Rodio reiteró al respecto: “Vamos a ser inflexibles con estos sistemas ilegales, tanto por el resguardo y el respeto de todos los taxistas y remiseros que cumplen con todos los trámites y abonan tributos, como para con la seguridad de los usuarios, toda vez que los servicios regulados por el Estado municipal son prestados por choferes que no tienen antecedentes y responden a centrales que cuentan con monitoreo de las unidades”.

¿La Municipalidad deja “un muerto” a la gestión que viene?

Además de clausurar esta oficina, en reiteradas oportunidades se retienen autos que funcionan con la aplicación. Para poder liberarlos, los dueños pagan la consecuente multa (en torno a los $ 80.000 a $ 100.000) e inmediatamente recuperan el monto con Uber que -a cambio- se queda con la cesión del caso para sumar a su largo expediente.

Si finalmente, como ha pasado en casi todo el mundo, la justicia finalmente autoriza el funcionamiento de Uber, la multinacional se sentará con una millonaria factura de acarreos y multas para demandar al Municipio.

Claro, cuando esa sentencia llegue (si llega), Martín Llaryora está sentado en el piso más alto de la Casa de Gobierno y ese ya no será un problema de su gestión.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?